
Un respiro para Vila tras 10 semanas de restricciones
Actualmente, la incidencia acumulada es de 237 casos por cada cien mil habitantes a 14 días y la tasa de positividad del 5,6%

Imagen de archivo de la terraza de un restaurante de la ciudad / Cadena SER
El municipio de Ibiza ha sido el que más tiempo ha tenido que acatar restricciones para evitar la propagación del virus, ya que estaba a la cabeza del resto de la isla en cuanto a casos por cada mil habitantes.
De hecho, a mediados de septiembre se empezaron a adoptar medidas perimetrales en el barrio del Eixample, que se ampliaron semanas después a toda la ciudad y, posteriormente, a toda la isla. Actualmente, la incidencia acumulada es de 237 casos por cada cien mil habitantes a 14 días y la tasa de positividad del 5,6%.
El alcalde de Ibiza, Rafa Ruiz, dice que se comenzarán a flexibilizar algunas medidas como entrar en los interiores de los bares o permitir las salidas de los mayores de las residencias sociosanitarias.
Paralelamente, con la flexibilización de la normativa se permite reabrir los parques y lugares de ocio infantil, así como fumar en la vía pública siempre que se respete la distancia de seguridad.
- Isla Ibiza
- Coronavirus Covid-19
- Pandemia
- Coronavirus
- Baleares
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Enfermedades
- Microbiología
- Medicina
- España
- Biología
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia
