
Farjas advierte que está siendo muy difícil reducir la incidencia del coronavirus en A Coruña
El comité científico analizará el lunes el cierre perimetral y los desplazamientos familiares
El lunes se reúne el comité científico que asesora a la Xunta para decidir definitivamente sobre las Navidades en estos tiempos de pandemia, sobre la mesa, el cierre perimetral por ejemplo del área de A Coruña. La epidemióloga Pilar Farjas, colaboradora de Radio Coruña Cadena SER, miembro del comité, ha advertido que está siendo muy difícil revertir la incidencia de la pandemia. Subraya que no podemos relajarnos y que la autorización para desplazamientos familiares debe ser una excepción que hay que estudiar.
Galicia seguirá perimetrada y se mantendrán las restricciones. Sigue en estudio la excepción ante la posibilidad de desplazamiento para reuniones familiares. Estará muy condicionada a la evolución de todas las comunidades autónomas y de cada área sanitaria y municipio, pero toda mejora, advierte, es muy lenta.
Pilar Farjas, miembro del comité clínico en Radio Coruña Cadena SER ha declarado que "Galicia estará perimetrado y se seguirá controlando cada una de las ciudades, Concellos y Comarcas, pero la excepción a la posibilidad de desplazamientos para reuniones familiares estará muy condicionada a la evolución como vamos viendo en todas las comunidades autónomas".
Galicia estará cerrada del 23 de diciembre al 6 de enero, por lo que no se podrá salir o entrar a excepción de motivos que señale el comité, seguro los laborales y de estudios o sanitarios y cuidados. La recomendación de la Xunta de cara a las reuniones navideñas es que se produzcan en el ámbito de una unidad familiar de convivientes a la que se pueda sumar, como mucho, otra unidad. Reuniones de un máximo de 6 personas, sin contar a los niños, y que se minimicen los contactos en los días previos. Durante las cenas y comidas piden usar siempre que sea posible la mascarilla.
- A Coruña
- Xunta Galicia
- Coronavirus Covid-19
- Pandemia
- Coronavirus
- Galicia
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Gobierno autonómico
- Enfermedades
- Microbiología
- Comunidades autónomas
- Política autonómica
- Medicina
- España
- Administración autonómica
- Administración pública
- Política
- Biología
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia
