
El rápido aumento de contagios en Ibiza se debe a la relajación social y a la cepa británica, según el Govern
Desde Salud aseguran que aún se ha alcanzado el pico de la tercera ola en la isla

Javier Arranz, portavoz del Comité de Enfermedades Infecciosas / CADENA SER
La incidencia acumulada en Ibiza sigue al alza y ronda los 1.840 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días y 1.063 casos a una semana. Y lejos de mejorar, aún queda lo peor.
Según ha explicado el portavoz del Comité de Enfermedades Infecciosas del Govern balear, Javier Arranz, en los últimos cinco días se están notificando menos contagios, por lo que podríamos alcanzar el pico de esta tercera ola en los próximos días. "La curva está en positivo, pero con una clara bajada. Dentro de unos días podríamos llegar al máximo, pero será un máximo elevado en el que podríamos superar los 2.000 casos. La situación es muy inestable en la isla y podría variar en cualquier momento, por lo que no estoy hablando, en ningún momento, de que hayamos salido de la situación crítica", ha indicado Arranz.
Asimismo, ha señalado que en los próximos días bajarán los contagios derivados de las fiestas navideñas, aunque hay que estar pendiente de la variante británica. Ha asegurado que el hecho de que puedan aparecer más casos relacionados de esta cepa (hasta el momento se han confirmado nueve y hay más en estudio), puede hacer que aumenten los contagios de forma mas rápida porque su transmisión es mayor. Además, dice que es probable que en los próximos meses sea ésta la cepa predominante en ibiza.
El rápido aumento de contagios en la Pitiusa mayor lo ha acahacado a la relajación social en los días festivos, aunque ha reconocido que una parte provienen de esta variante. "Hay brotes, pero también transmisión comunitaria", ha detallado.
- Isla Ibiza
- Coronavirus Covid-19
- Baleares
- Pandemia
- Coronavirus
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Enfermedades
- Microbiología
- Medicina
- España
- Biología
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia
