
Diversificar la economía de la Costa Blanca
Que no se pongan todos los huevos en la misma cesta. Es la recomendación del Banco de España, que la pasada semana publicó un informe comparativo entre provincias sobre las consecuencias de la pandemia.
Con una caída del 13,5 % del PIB -que se dice pronto-, Alicante se sitúa en el segundo vagón de un tren que encabezan Baleares, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Málaga y Girona. Todas ellas muy dependientes del turismo internacional.

En este informe, la conclusión del regulador es que el distinto impacto económico de la pandemia de coronavirus en las provincias españolas se debe más a la estructura productiva y a la reducción de la movilidad que a la propia incidencia de la enfermedad. Lo que nos lleva a la necesidad de apostar por diversificar la economía de la Costa Blanca.
No a despreciar el turismo. Nada de eso. Ni la construcción. Sí a reducir la precariedad y a potenciar otros sectores y obviamente, la economía digital y la verde deben ser esos nichos de negocio para tener una economía más musculada. Esa debe ser la prioridad para la recuperación y a ello nos tenemos que poner todos.
Más información
- Opinión
- Alicante
- Economía regional
- PIB
- Crisis económica coronavirus Covid-19
- Indicadores económicos
- Coronavirus Covid-19
- Crisis económica
- Comunidad Valenciana
- Pandemia
- Coronavirus
- Recesión económica
- Coyuntura económica
- Virología
- Epidemia
- Enfermedades infecciosas
- Microbiología
- Enfermedades
- Turismo
- Medicina
- España
- Economía
- Biología
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia
