
Álava busca mitigar el efecto contaminante de los fármacos en el medio ambiente
Las instituciones han arropado el proyecto de investigación de Gorka Orive y Unax Lertxundi

Gorka Orive y Unax Lertxundi, junto a la rectora de la UPV Eva Ferreira / CADENA SER
En India y Pakistán comenzaron a desaparecer los buitres. El origen estaba en un antiinflamatorio que se administraba al ganado del que se alimentaban esos buitres. Es uno de los casos más conocidos del efecto contaminante que los medicamentos pueden tener en el medio ambiente. Pero no el único.
Por ejemplo, un anticonceptivo muy habitual que llega a los ríos a través de las aguas residuales ha llegado a afectar gravemente a determinadas especies de peces. O en Australia se han hallado restos farmacológicos en animales como el ornitorrinco.
El efecto contaminante de los medicamentos en el medio ambiente es una realidad contrastada pero sobre la que queda un amplio campo de investigación por delante. Y es lo que van a hacer los científicos Gorka Orive y Unax Lertxundi que hoy han recibido el apoyo de numerosas instituciones a su proyecto de investigación sobre la farmacontaminación en Álava. El Ayuntamiento de Vitoria, la Diputación Foral de Álava, la UPV, Bioaraba, la Fundación Vital, el Colegio de Farmacéuticos, BIC Araba, AMVISA y Aquadat participan en la iniciativa que se ha presentado en el Consistorio gasteiztarra.
"Analizaremos en las aguas residuales la presencia de fármacos, antes y después de la depuradora de Crispijana", ha explicado Gorka Orive que ha reivindicado la "importancia de los medicamentos" pero sin olvidar que "existe un problema por su impacto contaminante en el medio ambiente".
La iniciativa pretende además divulgar internacionalmente los resultados de las investigaciones que se aborden en Álava con la elaboración de artículos científicos y la celebración de seminarios y congresos. Entre los objetivos está la puesta en marcha de un posgrado sobre farmacontaminación en el campus de Álava de la UPV/EHU.
Pero el proyecto quiere ir más allá de la dimensión académica y pretende aportar soluciones en la gestión de los medicamentos. Por un lado, sensibilizando sobre el uso racional de los fármacos y de su posterior gestión como residuo. En este sentido, se analizarán soluciones tecnológicas para mitigar la contaminación provocada por los medicamentos.
- Vitoria
- Araba
- Medicamentos
- País Vasco
- Farmacia
- Contaminación
- Problemas ambientales
- Medicina
- Medio ambiente
- Salud
