Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Dos estudios desaconsejan el estancamiento de aguas en el Piles y el Peñafrancia

Apuntan a las lagunas del Parque Isabel La Católica y el anillo navegable como los puntos donde se liberan más toxinas perjudiciales para la salud y el medioambiente

Diego García de Jalón, Catedrático Universidad Politécnica de Madrid / SER Gijón

Diego García de Jalón, Catedrático Universidad Politécnica de Madrid

Gijón

Los profesores de la Universidad de Oviedo responsables del estudio encargado por la concejalía de Medioambiente del Ayuntamiento de Gijón recomiendan adoptar medidas para evitar el estancamiento del agua en las lagunas del Parque Isabel la Católica y en el anillo navegable del río Piles. En total se recogieron de mayo a octubre de 2020, 210 muestras en siete puntos del cauce, tanto del Piles como del río Peñafrancia. Tras un análisis exhaustivo afirman que se debe asegurar la máxima renovación del caudal para evitar la proliferación de fitoplancton tóxico, que origina serios problemas de salud, riesgos que deben conocer aquellos que sopesen entrar en contacto con estas aguas, tal y como explica José Manuel Costa, catedrático del área de Química Analítica de la Universidad de Oviedo.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

José Manuel Costa, catedrático Universidad Oviedo

00:00:0001:18
Descargar

Misma conclusión a la que llega otro estudio encargado a la Universidad Politécnica de Madrid y que propone actuaciones para la rehabilitación del curso bajo de los dos ríos: Piles y Peñafrancia. Actuaciones que pasan por recuperar la continuidad fluvial, disminuir la rigidez de los cauces, dotar al espacio fluvial de mayor anchura y mejorar la estética ecológica de las sendas fluviales. Todo esto es incompatible, aseguran, con el anillo navegable tal y como está concebido. Es Diego García de Jalón, ingeniero de Montes y catedrático de la institución académica madrileña.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Diego García de Jalón, catedrático Universidad Politécnica de Madrid

00:00:0000:29
Descargar

Los resultados de ambos estudios se presentaron a los grupos políticos en el Ayuntamiento de Gijón. Miembros de la Consejería de Medioambiente se reunirán con responsables del Real Grupo de Cultura Covadonga. Los datos reflejados en los estudios se debatirán en el seno del consejo sectorial de medioambiente.

Paloma Llanos

Paloma Llanos

Cubre información local y regional en SER Gijón desde el año 1999 cuando se incorporó a la Cadena SER....

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir