Hoy por Hoy CórdobaHoy por Hoy Córdoba
Actualidad
Historia de Cordoba

Fernando III y la conquista de Córdoba

Esta semana conocemos la historia del rey Santo, su llegada al trono, y los detalles de la conquista de la ciudad para los castellano- leoneses en 1236

Entrega de las llaves de Córdoba a Fernando III / Arte en Córdoba

Fernando III el Santo asume el trono de Castilla en 1217 tras el breve reinado de Enrique I que murió "después de que se le cayera una teja en la cabeza" nos ha contado Manuel García Parody. Le sustituyó su hermana, doña Berenguela, que según Parody "fue una de las mujeres más inteligentes de Castilla, que bien merecería una película" y que renunció a la corona en favor de su hijo Fernando.

En una Europa que contaba con 70 reyes canonizados, sorprendía que "la España católica, apostólica y romana no tenía ningún rey nombrado santo". Para solucionarlo, añade el historiador,  "se buscó un personaje que pudiera acceder a los altares: Fernando III", cuyos méritos, recuerda Parody, "se limitaron a su vida virtuosa".

Hoy por Hoy Córdoba. Sección de Historia: Fernando III el Santo

08:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1618314755_557260/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La conquista de Córdoba

Tras una serie de acciones militares sobre Priego de Córdoba, Baena, Lucena y Castro del Río, Fernando III ocupó Palma del Río en 1230 donde dio muerte a la mayoría de sus habitantes. Sin embargo, la llegada de las tropas castellanas a las proximidades de Córdoba todavía tendría que esperar seis años. "Córdoba era una ciudad imponente por su tamaño y su gran valor simbólico", como recuerda Manuel García Parody.

A principios de enero de 1236, un grupo de castellanos-leoneses, comandados por Álvaro Colodro,  Benito de Baños y Pedro Ruiz Tafur, escalaron la muralla de la ciudad en un primer escarceo "donde pudieron comprobar que la población se había refugiado en la Medina tras abandonar la Axerquía.", nos cuenta Parody.

Tras un asedio, que duró poco más de cinco meses, el príncipe cordobés Abu Hasan entregó la llaves de la ciudad a Fernando III. "Córdoba no fue reconquistada", explica Parody, "porque el rey nunca había perdido unos territorios que nunca antes fueron suyos".

Hoy por Hoy Córdoba. Sección de historia. La conquista de Córdoba 1236

14:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1618314916_206000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El rey perdonó la vida de los habitantes de Córdoba aunque les obligó a abandonar la ciudad con lo puesto. En opinión de nuestro historiador "mucho se ha hablado de la expulsión de los judíos en 1492 pero muy poco de lo que supuso que miles de mozárabes (musulmanes bajo dominio cristiano) tuvieran que abandonar las tierras que con tanta habilidad habían cosechado".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00