
¿Es cierto el refrán "La primavera la sangre altera"?
Nos ha respondido a la pregunta la psicóloga de Hoy por Hoy La Mancha, Esther Mezcua

Un pintor disfruta de las altas temperaturas / EFE - J.L.Cereijido
¿Es cierto el refrán “La primavera la sangre altera”? Nos ha respondido a la pregunta la psicóloga de Hoy por Hoy La Mancha, Esther Mezcua.
Y es cierto, aunque en parte. La primavera influye en la salud mental, en algunos casos para bien y, en otros, no. La llegada del buen tiempo hace que, a muchas personas, les apetezca salir y disfrutar. Pero, por otro lado, altera nuestros ciclos y podemos sentirnos más fatigados.
Incluso para las personas que en invierno sufrían depresión, con la llegada la primavera sienten que no puede cumplir las expectativas y la depresión empeora.
Escuche la sección
Esta estación influye en un repunte en las consultas psicológicas y, también, para las personas que sufren trastorno bipolar.
El cambio de hora, temperatura y luz influye en nosotros. Alimentarnos bien, con productos de temporada, respetar los descansos y asistir a terapia en caso de recaída nos ayudará a sobrellevar la astenia primaveral.
- Coronavirus Covid-19
- Cuenca
- Castilla-La Mancha
- Coronavirus
- Pandemia
- Psicología
- Virología
- Enfermedades infecciosas
- Epidemia
- Cristianismo
- Enfermedades
- Microbiología
- Religión
- Medicina
- Historia
- Bienestar
- España
- Cultura
- Estilo vida
- Biología
- Salud
- Sociedad
- Ciencias naturales
- Ciencia
