El proyecto RESETAS continúa avanzando en la Manchuela
Pretende reducir la despoblación en zonas rurales a través de la generación de oportunidades de empleo en el sector resinero y micológico
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/MBZHMDDJLFLSLEXHMTCC5D6PC4.jpg)
Foto de archivo: reunión del proyecto RESETAS / ADIMAN
Motilla del Palancar
RESETAS realizó el pasado 9 de abril una jornada de estudio de la situación de la demanda de empleo y de la resina en Almodóvar del Pinar, dentro del proyecto que pretende reducir la despoblación en zonas rurales a través de la generación de oportunidades de empleo y de desarrollo económico mediante la puesta en valor de productos forestales no maderables como la resina o las setas.
Esta jornada sirvió también para analizar la problemática de los proyectos de emprendimiento en el sector de los aprovechamientos sostenibles de los recursos naturales. Un encuentro con emprendedores y personas interesadas en el sector, que se enmarca dentro de los primeros pasos de RESETAS.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/5VF3NZNOJJJHHMLFI5NZ2HNSYI.jpg)
Reunión en Almodóvar del Pinar / RESETAS
El proyecto RESETAS se realiza desde la Universidad Politécnica de Madrid, la Fundación Cesefor, la Universidad de Castilla-La Mancha y está apoyado por la Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible de la Fundación Montemadrid y tiene como objetivo generar oportunidades de empleo e integrar a colectivos vulnerables ofreciéndoles un respaldo laboral, tal y como les contábamos en esta noticia.