Historia
PREMIO DE LAS LETRAS ARAGONESAS 2020

Julián Casanova: "La era digital nos obliga a enseñar y a escribir la Historia de otra forma"

El historiador y profesor de la Universidad de Zaragoza ha sido galardonado con el Premio de las Letras Aragonesas 2020. El

jurado valora "su larga trayectoria, la calidad científica de sus textos, la capacidad y voluntad de comunicación, y el compromiso social de su obra". En su último libro analiza la violencia en Europa durante el siglo XX

El historiador Julián Casanova, Premio de las Letras Aragonesas 2020 / Gobierno de Aragón

En medio de su tarea divulgativa del día de hoy, coincidiendo con el 90 aniversario de la proclamación de la II República Española. Así le ha llegado a Julián Casanova, historiador y profesor de la Universidad de Zaragoza, el Premio de las Letras Aragonesas 2020.

Según el jurado, reconoce "su larga trayectoria, la calidad científica de sus textos, el vigor y la agilidad de su estilo ensayístico, la capacidad y voluntad de comunicación y el compromiso social de su obra". Su candidatura fue propuesta por la Asociación de Libreros de Zaragoza y por Prensas Universitarias.

Este galardón lo recibe como "un reconocimiento a una larga labor de escritura, no en la ficción", señala Casanova. Remarca que "las letras no es solo ficción sino que hay formas diferentes de aproximarse a la escritura, a los libros, al conocimiento, a hacerlo atractivo en la forma en la que lo publicas".

Tiene claro que la Historia debe utilizar todos los canales posibles para ser divulgada y conocida. No es casual que, cuando ha recibido la llamada del consejero de Educación y Cultura, Felipe Faci, para comunicarle la decisión del jurado, estuviera a punto de entrar en una entrevista  radiofónica. Y, desde ese momento, el teléfono no ha parado de sonar.

Su agenda de hoy estaba totalmente copada por el 90 aniversario de la proclamación de la II República: "Me había comprometido a hacer muchas cosas, aunque no todas las que me habían pedido". Entre ellas, su análisis en El País sobre este aniversario: "La Segunda República, un sueño democrático que se proclamó hace 90 años sin violencia"

Clases para todos en las redes sociales

Su último libro, "Una violencia indómita. El siglo XX europeo", fue publicado en 2020, año en el que, en medio de la pandemia, programó clases magistrales en las redes sociales para ayudar a los alumnos de Selectividad.

"La era digital nos obliga a enseñar y a escribir la Historia de otra forma y las redes y la comunicación a través de las redes sociales tienen puntos de dificultad pero tienen otros puntos muy importantes, y hay que emplearlas", reflexiona.

Durante el confinamiento, "me di cuenta que era una forma de dar unas conferencias dirigidas precisamente a los estudiantes que se preparaban la Selectividad y que no podían tener clases de Historia de siglo XX, que es algo a lo que normalmente no se llega en las escuelas, en los centros de Secundaria", continúa.

Divulgar "es una labor vital, no vivimos solo de la enseñanza" las redes son "otro campo abierto y creo que es la forma de llegar a las nuevas generaciones". 

La entrega de este galardón está previsto que sea en el Museo Pablo Serrano de la capital aragonesa, pero todavía no está fijada la fecha.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00