Sociedad
Empleo

Lanzaderas de empleo para seguir creciendo

Una de las iniciativas que más efectivas se han demostrado para que las personas desempleadas puedan conseguir la inclusión laboral

Integrantes de una de las lanzaderas de empleo / Cadena SER

Las lanzaderas de empleo han demostrado ser una de las políticas de inclusión de empleo que vienen funcionando desde la pasada crisis económica. Una iniciativa que tuvo el arquitecto y viñetista Peridis que ha demostrado su acierto a la hora de la inclusión de las personas en desempleo.

Es por ello que se lanzan un total de 13 nuevas lanzaderas de empleo con el apoyo de la Junta de Extremadura  y el SEXPE que comenzarán a mediados de julio en diferentes puntos de la región como son Almendralejo, Cáceres, Coria, Don Benito, Mérida, Miajadas, Montijo, Moraleja, Navalmoral de la Mata, Trujillo, Villafranca de los Barros, Villanueva de la Serena y Zafra.

En total se van beneficiar de esta nueva edición de las Lanzaderas de empleo un total de  260 personas en situación de desempleo. Como en ocasiones anteriores, las lanzaderas estarán gestionadas por técnicos especializados de la Fundación Santa María la Real y contarán con la colaboración de los ayuntamientos de las 13 localidades, que prestan gratuitamente sus locales para el desarrollo de la iniciativa y apoyan en la captación de participantes.

Todas las lanzaderas serán mixtas e irán destinadas a hombres y mujeres, salvo las de Cáceres y Mérida, que serán exclusivamente para mujeres en desempleo y riesgo de exclusión por violencia de género. Los beneficiarios podrán tener entre 18 y 60 años, cualquier nivel formativo y proceder de cualquier sector laboral, con o sin experiencia previa.

Las personas interesadas en participar en este programa, voluntario y gratuito, que en ediciones anteriores ha logrado un 60 por ciento de inserción laboral, disponen hasta el 8 de julio para realizar su inscripción en la web de Lanzaderas o en las dependencias indicadas por cada ayuntamiento.

Las personas participantes contarán con la orientación de técnicos especializados en empleo, herramientas digitales, itinerarios laborales y contactos con empresas que les guiarán para mejorar su empleabilidad y perseguir su inserción.

De este modo, realizarán dinámicas de inteligencia emocional para aprender a desarrollar un plan de prospección laboral y focalizar su objetivo profesional; actualización de currículos y simulaciones de entrevistas de trabajo; mapas de empleabilidad y contactos con empresas.

Micro 5 LANZADERAS DE EMPLEO (24/06/2021)

09:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1624535337856/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00