La Generalitat prorroga las restricciones por el coronavirus en la Comunitat Valenciana
La limitación de reuniones sociales a diez personas solo estará vigente a partir del lunes en las localidades con toque de queda
Valencia
El Consell ha confirmado este sábado la prórroga de las restricciones vigentes por el coronavirus hasta el 6 de septiembre, como estaba previsto después de que la Justicia las autorizara este viernes. En 68 municipios valencianos habrá toque de queda entre la 1 y las 6 de la mañana y las reuniones sociales estarán limitadas a diez personas. Una restricción, esta última, que hasta ahora se aplicaba a toda la Comunitat Valenciana pero que a partir de ahora solo estará en vigor en esas 68 localidades.
De la lista de municipios con toque de queda salen 37 localidades y entran 28, aunque se mantienen las tres capitales de provincia. La otra novedad es que el aforo máximo en eventos culturales o deportivos al aire libre pasa de 3.000 a 4.000 personas. Medidas que estarán vigentes tres semanas pero que se revisarán a finales de agosto por si la evolución de la pandemia permite flexibilizarlas. El president de la Generalitat, Ximo Puig, insiste en que la prudencia sigue siendo necesaria porque los contagios se siguen produciendo, sobre todo, en personas sin pauta completa de la vacuna.
La inmunidad durante la primera semana de septiembre
El Diari Oficial de la Generalitat ha publicado este sábado por la tarde la resolución con las medidas que el Consell considera necesarias aludiendo al último informe de la Dirección General de Epidemiología. Un texto que prevé alcanzar "la inmunidad de grupo" en la Comunitat Valenciana durante la primera quincena de septiembre pero señala que, hasta entonces, serán necesarias las restricciones. El informe también asegura que la presencia de la variante delta del coronavirus es ya mayoritaria, con más del 80% de casos, y con una tendencia creciente.
En el informe se reconoce que la capacidad de Salud Pública "se está viendo comprometida impactando de forma negativa en los procedimientos de trazabilidad, identificación de contactos, seguimiento y realización de pruebas de laboratorio". Además, Salud Pública ha detectado "una falta de colaboración en las labores de rastreo que dificulta las acciones de contención" y que hace "todavía más difícil el control de la trazabilidad y con ello de la transmisión comunitaria".
Municipios con toque de queda
Las localidades afectadas por la restricción de la movilidad nocturna entre la 01.00 y las 06.00 horas de la madrugada y por la limitación a 10 de las reuniones sociales son 27 en la provincia de Alicante: l’Alfàs del Pi, Alicante, Almoradí, Altea, Aspe, Benidorm, Calp, el Campello, Cocentaina, Dénia, Dolores, Finestrat, Jávea, Monforte del Cid, Monóvar, Mutxamel, Novelda, la Nucia, Onil, Pedreguer, Pego, Santa Pola, San Vicente del Raspeig, Sax, Teulada, la Villajoyosa y Villena.
En la provincia de Valencia, las localidades con toque de queda y limitación en reuniones sociales son 32: Alboraya, l’Alcúdia de Crespins, Alfafar, Alginet, Almussafes, Benaguasil, Benetússer, Benigànim, Buñol, Canals, Cheste, Xirivella, l’Eliana, Gandia, Godella, Guadassuar, Manises, Massanassa, Mislata, Montserrat, l’Olleria, Picassent, Rafelbunyol, Requena, Riba-roja de Túria, Sagunto, Sueca, Torrent, Turís, València, Vilamarxant y Villanueva de Castellón.
Finalmente, los 9 municipios de la Castellón provincia con limitación de la movilidad nocturna y de las reuniones sociales son Alcalà de Xivert, l’Alcora, Benicarló, Benicasim, Castelló de la Plana, Oropesa del Mar, Peníscola, Segorbe y la Vall d'Uixó.
En la Mesa Interdepartamental han participado la vicepresidenta y Consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra; el vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau; la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo; el conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà; la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló; el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, y el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España.