Política
Generalitat Valenciana

Vicent Soler sobre la propuesta para la financiación autonómica:"Lo fundamental se ha conseguido,en principio"

El conseller de Hacienda Vicent Soler considera que la propuesta está en la línea de lo que querían y asegura que ahora los expertos en financiación autonómica de la Comunitat leen la letra pequeña

Mientras tanto, la oposición recela: Ciudadanos asegura que no es suficiente y el PP opina que en la propuesta de modelo de financiación la Comunitat "sigue perdiendo peso"

El conseller de Hacienda y Modelo Económico de la Generalitat Valenciana, Vicent Soler i Marco. / Isabel Infantes (EUROPA PRESS)

El conseller de Hacienda Vicent Soler considera que la propuesta de cálculo de la población ajustada remitida este viernes por la ministra de Hacienda como inicio de la reforma del modelo de financiación autonómica está en la línea de lo que querían: un modelo sencillo, transparente y vinculado a las necesidades del gasto. Sin embargo, señala que habrá que ver la letra pequeña y que para ello cuenta con los expertos en materia de financiación autonómica de la Comunitat Valenciana. 

Para Soler se trata de un un paso muy importante. "Está en la línea de lo que queríamos: un modelo sencillo, transparente y vinculado a las necesidades del gasto, que es la población ajustada porque hay que ajustar los procesos de envejecimiento por la Sanidad o por las prácticas inclusivas".  Con todo ello, asegura que se ajustan a las pretensiones pero, señala que comprobará la letra pequeña de la mano de los "buenísimos expertos".  "Tenemos una comisión nombrada por las Cortes Valencianas y una comisión mixta", añade. En este sentido, Soler señala que busca la unidad porque esa segunda etapa es importante. 

Vicent Soler, conseller de Hacienda: "Lo fundamental se ha conseguido, en principio, por lo que parece"

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1638555215774/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En palabras del conseller, "lo fundamental se ha conseguido, en principio, que es dejar tantos otros fondos que daban opacidad al modelo y no sabias porque siempre tocaba lo peor". Soler explica que las comunidades autónomas se dedican a favorecer las necesidades de las personas, como es la Sanidad, la Educación, entre otras. 

Soler: "Es un tema abierto y de eso nos alegramos"

El conseller celebra que el propio ministerio traté la negociación de forma abierta "porque cada Comunidad Autónoma verá el tema de acuerdo con unas preceptivas". Sin embargo, insiste en que el esqueleto básico está en la línea de lo que deseaban desde su Conselleria. 

Así, ha recordado que "hasta el día de hoy, el criterio de reparto actual de la población ajustada está totalmente desvirtuado por el resto de fondos, lo que provoca que existan diferencias difícilmente justificables entre autonomías y que se consolide el statu quo". "El criterio de reparto planteado hace una aproximación más real, evita que se desvirtúen las necesidades de gasto que tenemos todas las CCAA e incrementa el peso de variables como la sanitaria, las educativas o las de servicios sociales", ha añadido en un comunicado.

El Partido Popular señala que la Comunitat sigue perdiendo peso en esa propuesta

El portavoz de Hacienda y Presupuestos del grupo popular Rubén Ibáñez, opina que en la propuesta de modelo de financiación  la Comunitat "sigue perdiendo peso" por lo que considera que el ejecutivo central "vuelve a castigar" a este territorio. Mediante un comunicado, Ibáñez ha señalado que "es una mala noticia, porque sigue incidiendo en la diferencias existentes en el actual modelo de financiación". "No sabemos que pasa con el estatus quo, no sabemos que pasa con la deuda histórica, no sabemos tampoco la variable exacta de la población", ha agregado.

El portavoz de Hacienda y Presupuestos del grupo popular Rubén Ibáñez: "El gobierno de Sánchez está tomando el pelo a las comunidades autónomas y en especial a la Comunitat Valenciana"

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1638556056456/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

"En la actualidad nosotros representamos por población ajustada el 11,06% y vemos que con estas modificaciones presentadas por el gobierno de España seguimos perdiendo peso", ha lamentado. El diputado ha afirmado que "en este documento no se han tenido en cuenta todos los informes de los expertos de la Comunitat Valenciana, ni el que se emitió y envió al propio Ministerio de Hacienda".

Ibáñez ha calificado este documento de una "excusa por la presión ejercida más que un proyecto de cambio". "Vuelve a colocar a las comunidades en la posibilidad de que tengan que ser ellas las que digan que modelo quieren, igual que hicieron en 2018. Hacen dejación de funciones porque tiene que ser el ministerio quien tiene que dar una respuesta", ha agregado. En este sentido, el diputado ha aseverado que "el gobierno de Sánchez está tomando el pelo a las comunidades autónomas y en especial a la Comunitat Valenciana porque lo único que ha hecho es intentar ganar tiempo y alargar más y dilatar una vez más el proceso de cambio de modelo de financiación".

"Pero la Comunitat Valenciana no está para perder el tiempo, no estamos para cálculos generalistas que de ninguna forma recogen las peticiones expresas que ya ha hecho la Comunitat en varias ocasiones", ha sentenciado Ibáñez. Por último, Ibáñez ha asegurado que ante lo conocido "es más que necesario e importante que nunca la petición realizada por el Presidente del PPCV, Carlos Mazón, de una reunión urgente con la ministra Montero y con la Plataforma per un Finançament Just para que entre todos hagan fuerza y que el Ministerio de Hacienda deje de tomar el pelo a todos los valencianos".

Ciudadanos opina que la propuesta no es suficiente

La síndica de Ciudadanos (Cs), Ruth Merino, ha valorado que la propuesta de financiación que ha presentado el Ministerio de Hacienda es "un pasito más" después de "tantas promesas incumplidas y años y años de injusticia para los valencianos", pero ha considerado que "no es suficiente".

La síndica de Ciudadanos (Ciudadanos), Ruth Merino : "Esto no es suficiente"

00:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1638555919005/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Según han indicado desde Ciudadanos en un comunicado, para Merino, el Gobierno "ha presentado una propuesta, pero no es suficiente". "Necesitamos que se pongan a trabajar cuanto antes, a negociar, que cedan, que lleguen a un acuerdo que nos dé a los valencianos el modelo justo, equitativo y transparente que nos merecemos después de tantos años, nos merecemos tener las mismas oportunidades que el resto de los españoles", ha agregado. "No nos vale, tienen que sentarse y que la nueva financiación vea por fin la luz", ha sentenciado la síndica.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00