Las noticias de Canarias
Sociedad
Tribunales

La Fiscalía pide 16 años de prisión para dos patrones de una patera en Tenerife

En la embarcación falleció una personas por deshidratación severa

Una patera amarrada en la costa de El Médano (Granadilla, Tenerife) que llegó el nueve de enero de 2021 con 25 hombres, una mujer, 17 niños y cuatro personas muertas a bordo / Sabine Jacob / Getty Images

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife acogerá la próxima semana el juicio contra dos patrones de una patera que llegó a las cosas de Tenerife el pasado año.

Más información

Según el escrito del Ministerio Fiscal al que ha tenido acceso la SER, los dos acusados organizaron el viaje desde Senegal a Tenerife embarcando a un total de 82 personas, 18 de ellas menores de edad, previo pago de 400 euros.

Durante la travesía de más de 10 días de duración, patronearon el barco de pequeñas dimensiones, con unos 18 metros de eslora y tres metros de manga propulsada por dos motores y poniendo en riego la vida de los ocupantes que viajaban en condiciones infrahumanas y hacinados.

En el transcurso de la travesía y debido a la falta de previsión de los acusados en el aprovisionamiento de alimentos y bebidas necesarias falleciendo una personas por deshidratación severa pocas horas antes de llegar a Tenerife. Por todo ello, la Fiscalía considera a los acusados como autores de los delitos de favorecimiento de la inmigración ilegal y homicidio imprudente y solicita la pena de ocho años de prisión para cada uno de ellos.

La llegada de la patera se registró en 2020, un año en el que la ruta migratoria entre áfrica y Canarias se convirtió en la más peligrosa y la más mortal. Un dato que varió en 2021 cuando la llegada de migrantes desde África cayó un 2,3% en 2021 con respecto al año anterior hasta sumar unas 22.500 llegadas, la mayoría de origen marroquí, según un balance de la agencia Frontex. 

Según ese balance, casi 200.000 migrantes y refugiados llegaron en 2021 a países de la Unión Europea y sitúa este flujo en niveles previos a la la pandemia de Covid 19 y con el Mediterráneo central de nuevo como ruta más transitada.

El mes de octubre del pasado año fue especialmente letal con la llegada de embarcaciones muy precarias, tipo balsas, que se perdieron en el océano. De hecho, en ese mes, fallecieron medio centenar de personas en su viaje y en un punto indeterminado de la costa africana. De los 57 fallecidos, 12 de ellos eran menores de edad.

A estos datos se le une, el rescate de cerca de 180 migrantes, entre ellos 20 niños, en operaciones llevadas a cabo en el océano Atlántico, donde hay diversas rutas usadas para intentar llegar a las islas Canarias.

Fuentes militares citadas por la agencia estatal marroquí de noticias, MAP, han indicado que un total de 177 personas fueron rescatadas durante la jornada del miércoles y han agregado que la mayoría de ellas son personas llegadas de países de África subsahariana.

Asimismo, han resaltado que todos los migrantes se encontraban en mal estado de salud a causa de la travesía y recibieron atención a bordo de barcos de la Armada antes de ser trasladados a puerto en las ciudades de Bujdur y Dajla, en el Sáhara Occidental ocupado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00