Ecologistas acusan al Ayuntamiento de Bilbao se "desnaturalizar" el Pagasarri
Reclaman al ayuntamiento que cambie la política de gestión del Pagasarri, invierta en "renaturalizar" las pistas de subida, quite unas tomas de corriente instaladas y "recupere este pulmón verde bilbaíno en su integridad como espacio natural"
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/FHGH6YINS5CJHCJ4PGUWQE5WOE.gif)
Bilbao
El colectivo Ekologistak Martxan ha denunciado que el Ayuntamiento de Bilbao está llevando a cabo una serie de trabajos en el Pagasarri que conducen a este popular monte a un "proceso de desnaturalización progresiva".
La organización ecologista ha reclamado al ayuntamiento que cambie la política de gestión del Pagasarri, invierta en "renaturalizar" las pistas de subida, quite unas tomas de corriente instaladas y "recupere este pulmón verde bilbaíno en su integridad como espacio natural".
Segun Ekologistak Martxan, el consistorio ha "dejado de lado" el mantenimiento del Pagasarri como zona natural y lo está transformando en un parque urbano o un área de esparcimiento similar a Artxanda.
Daños en el paisaje
Ha indicado que entre los trabajos que se han realizado en la zona figura la construcción de áreas recreativas en la zona de Igertu y en las proximidades de la cima del Pagasarri que, a su juicio, "dañan el paisaje", son "innecesarias" y la mayor parte del tiempo no se usan.
Ha denunciado que otro ejemplo de la "desnaturalización" del 'Paga' es la "pavimentación paulatina de las diferentes pistas" del monte para "facilitar la circulación de vehículos y de bicicletas".
El colectivo ecologista se ha congratulado de que el "último despropósito" del ayuntamiento en el Pagasarri, que era la colocación de farolas en una de las subidas, "haya sido finalmente descartada", aunque ha indicado que los trabajos ya habían dado comienzo y el entorno "se ha visto afectado negativamente por la instalación de las tomas de corriente".
Esta situación refleja, a juicio Ekologistak Martxan, "la falta de rumbo en la política ambiental municipal", por lo que ha reclamado la apertura de vías de participación que "posibiliten llegar a consensos en la toma de estas decisiones" sobre la gestión del Pagasarri
PODCAST | Los montes de garro
Escucha todos los episodios
Begoña San Juan, 94 años de montañismo08:52 | Los Montes de Garro
Gerardo Bielsa, aviador13:16 | Los Montes de Garro
Canyoncan14:23 | Los Montes de Garro
Ultra Trail del Mont Blanc07:22 | Los Montes de Garro
El refugio de Cabaña Verónica09:54 | Los Montes de Garro
Pottoki (parte 2)08:15 | Los Montes de Garro
Lunada07:42 | Los Montes de Garro
El nuevo dios del alpinismo13:59 | Los Montes de Garro
Mariren kobak Trail16:16 | Los Montes de Garro
Montaña segura17:13 | Los Montes de Garro
Los tramos del Tour desde la montaña07:56 | Los Montes de Garro
Vías de escalada dibujadas con mucho arte13:37 | Los Montes de Garro
'100 urte, 100 mendi': un centenar de montañas vascas busca ser apadrinado para una macroascensión simultánea en abril del año que viene12:47 | Los Montes de Garro
Begoña San Juan: una pionera del montañismo que hizo cumbre en el Canigó (2.784 metros) con 78 años09:01 | Los Montes de Garro
La Etorki Mendi Trail06:25 | Los Montes de Garro