Política

Casi 17 horas de cola para ser los primeros en inscribir la lista electoral

Representantes de PNV y EH Bildu han registrado los primeros sus candidaturas en Vitoria y Bilbao, respectivamente, tras esperar desde la tarde anterior la apertura de los registros

Rakel Goñi (EH Bildu): "Ser los primeros en registrar las listas tiene sus ventajas"

Rakel Goñi (EH Bildu): "Ser los primeros en registrar las listas tiene sus ventajas"

09:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1681924959003/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Casi 17 horas de espera a la intemperie para ser los primeros en inscribir en el registro la candidatura para las elecciones municipales y forales del 28 de mayo. Ha ocurrido este miércoles en Vitoria y por una hora menos en Bilbao. La costumbre de madrugar para ser los primeros se les está yendo de la mano a los partidos. Antes madrugaban, ahora van en la tarde anterior. Si el registro de la Junta Electoral ha abierto sus puertas a las 9 de la mañana, para las cuatro y media de la tarde del día anterior ya estaba un representante del PNV haciendo cola en el Palacio de Justicia de Vitoria. En el caso de Bilbao, la representante de EH Bildu se acercó una hora más tarde, a las cinco y media.

La presentación de las candidaturas está regulada por los artículos 45 y 46 de la LOREG. "Las Juntas Electorales competentes extienden diligencia haciendo constar la fecha y hora de presentación de cada candidatura y expiden recibo de la misma. El Secretario otorgará un número correlativo por orden de presentación a cada candidatura y este orden se guardará en todas las publicaciones". Según fuentes consultadas por la Cadena SER en varios partidos, ese orden es básico para diferentes publicaciones electorales. Así, el primer partido en inscribirse figurará el primero en el talón de candidaturas de voto por correo que reciben en su domicilio los electores; también, en las papeletas que están en las mesa y cabinas el día de la votación; y también en el acta de escrutinio a la hora del recuento en las mesas electorales.

"La Madrugá"

"Puede parecer una tontería, pero cuanto más abajo estás (en esas actas) se producen más fallos, porque la gente está cansada y hay muchos partidos. Arriba te garantizas que tus datos sean reales", ha explicado a la Cadena SER en Euskadi Rakel Goñi, la representante general de EH Bildu en Bilbao. Goñi acudió ayer a las cinco y media de la tarde a hacer cola en Bilbao. "Me dijeron desde la central que fuera ya y fui con lo puesto, con un periódico y me senté en la puerta. Hasta salió un ertzaina a preguntar. Luego ya, cuando hice mi turno, a los siguientes que fueron les dejé unas sillas y la llaves de la sede por si había algún imprevisto", cuenta.

La costumbre de madrugar para ser los primeros en llegar al registro es una tradición que se remonta a muchos años atrás en Euskadi, hasta el punto de que en algún partido se conoce este primer día como "la Madrugá". Goñi explica que en la coalición abertzale nunca le habían dado importancia, pero que decidieron hacer la prueba en las autonómicas de 2020. "Hicimos una pequeña apuesta y nos presentamos a las ocho de la tarde y fuimos los primeros" recuerda,. antes de concluir que "ser los primeros tiene ciertas ventajas, aunque reconoce también que en los partidos "hay un debate entre los de "no sirve para nada" o "tiene mucha importancia".

Los más madrugadores, los del PNV de Vitoria

Los más madrugadores, en cualquier caso, han sido los representantes legales del PNV de Vitoria, que se presentaron en el Palacio de Justicia para hacer cola a las cuatro y media de la tarde del día anterior. En el caso de Amurrio, los jeltzales fueron más tarde, en torno a las cinco de la mañana.

El plazo de presentación de las candidaturas para las elecciones municipales y forales del 28 de mayo ha comenzado este miércoles 19 de abril y se extenderá hasta el próximo lunes 24. Una vez publicadas en el BOPV, el próximo 26 de abril, las juntas electorales comunicarán el 28 de abril las posibles denuncias o irregularidades detectadas, tras lo que se abrirá un plazo de dos días, hasta el 30, para subsanar los fallos. Finalmente, el 1 de mayo se proclamaran las listas, que se publicarán un día después, el 2 de mayo, en el Boletín del País Vasco

Eva Domaika

Eva Domaika

Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00