Sociedad

Una empresa alavesa comercializará a final de año una tira que detecta drogas de sumisión en las bebidas

Por ahora revela la presencia de ketamina y diazepam y trabajan en la detección de burundanga

Ane Fernández de Arbina, CEO de Alba Biotech, haciendo el test / Ibon Goikoetxea Ortiz de Latierro

El laboratorio alavés Alba Biotech ha desarrollado junto a la Universidad del País Vasco una tira que detecta en tan solo unos segundos drogas de sumisión en las bebidas con la finalidad de prevenir los delitos que ocurren bajo la sumisión química. Lo han bautizado bajo el nombre Test4Safe y se trata de un producto revolucionario a nivel mundial que ya está patentado a nivel estatal y que se patentará en Europa.

El objetivo es crear entornos seguros. Ane Fernández de Arbina, CEO del laboratorio, aclara que "en ningún caso la responsabilidad es de la víctima. No queremos crear usuarias y usuarios de este producto, sino entornos de ocio en los que este tipo de casos son más comunes: festivales, conciertos, discotecas". Esto supone también un efecto disuasorio hacia los agresores, haciéndoles ver que están vigilados y que no pueden hacer lo que quieran, que en estos espacios no van a encontrar cómplices.

En menos de 20 segundos

El funcionamiento es sencillo. Simplemente se saca la tira del envoltorio y se sumerge en la bebida hasta los cortes laterales. Tras 20 segundos, se saca y se mantiene en un lugar seguro durante cinco minutos. La tira se habrá teñido de azul, resultando positivo (se ha detectado droga en la bebida) o de rosa, dando a entender que no ha habido inserción de sustancias de sumisión química.

Por el momento puede detectar ketamina y diazepam, dos de las cuatro principales drogas de sumisión química. El equipo de desarrollo asegura que ya está trabajando en la detección de burundanga y que en los próximos meses tratarán de ampliar el abanico de análisis a otro tipo de drogas, como el éxtasis líquido.

Ane Fernández de Arbina explica como se utiliza la tira

00:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1689856416137/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Vendrá en cajas de cinco unidades y estará disponible en farmacias y en su página web a finales de este año al precio de 9,99 euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00