Las comunidades energéticas de Álava se organizan en una red para ayudarse en el proceso
65 conforman ya la red de Álava y una docena la de Vitoria
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/XWPAXDPPKRMNND6CUTGYLILJ7M.jpg)
Se basaría en la instalación de placas solares / Getty
Cada semana, 1 ó 2 nuevas comunidades nuevas entran en el grupo de whatsapp que reúne a las comunidades energéticas de Álava. Ahora mismo son 65 pero el goteo, según quienes la integran es continúo. 'Siguen entrando cada semana nuevas comunidades en diferentes fases del proceso", nos cuenta Josepe Martioda, miembro de la red e impulsor de diferentes comunidades en el territorio.
Las comunidades energéticas son iniciativas por las que vecinos, comercios, instituciones o asociaciones, se unen para instalar placas solares -u otras formas de energía renovables- y producir su propia energía abaratando costes e impulsando la sostenibilidad. Esta es una figura que impulsa una directiva de la Unión Europea pero que, según denuncian desde la propia red, ni a las instituciones ni a las empresas energéticas les interesa un carajo. 'Sinceramente a las instituciones no les apetece un carajo esta figura' , apunta Martioda que critica que critica que "está la clase política contaminada por los oligopolios, si pides ayudas te las dan pero no te ponen facilidades", critica.
Compartir conocimiento
De ahí que se hayan unido para apoyarse en un proceso que a veces se dilata porque no se facilita el punto de conexión o no se autorizan los trámites para acceder a la red. "Compartimos el conocimiento tanto del proceso de constitución, como de los problemas que tenemos burocráticos con los oligopolios o con la distribución de la energía eléctrica o con las propias instituciones que también tienen su falta de rodaje en este tipo de cosas", apunta Josepe.
Las comunidades alavesas comparten esos conocimientos a través de un whatsapp compartido; en el caso de Vitoria- donde ya hay en marcha una docena de proyectos- se realizan reuniones trimestrales en las que las comunidades exponen los retos y dificultades que están encontrando en el camino y se apoyan. La semana que viene, el miércoles, se llevará a cabo un nuevo encuentro.