Hoy por Hoy Bilbao-BizkaiaHoy por Hoy Bilbao-Bizkaia
Sociedad

"Tener un logopeda cerca de la consulta del pediatra ahorraría mucho dinero a la Seguridad Social, también mucho sufrimiento a las familias"

El Colegio de Logopedas del País Vasco cree que el nuevo grado que ofrecerá la UPV-EHU acercará a los futuros logopedas a trabajar en la Seguridad Social

Logopedas en la UPV-EHU, una demanda histórica de formación que no se traduce en empleo público

Logopedas en la UPV-EHU, una demanda histórica de formación que no se traduce en empleo público

18:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1699024699514/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La demanda social de los logopedas es cada vez más palpable. Ejemplo de ello es la necesidad que se formó a raíz del Covid-19. Fueron muchas personas las que pasaron por esta enfermedad, de manera grave, y necesitaron de rehabilitación por parte de los logopedas. Muchas personas acusan todavía los síntomas de la enfermedad por una rehabilitación inadecuada o insuficiente por parte del servicio de salud vasco. De hecho, se ha llegado a reclamar mayor participación de estos profesionales en la rehabilitación de personas con Covid-19 grave, pero también en niños y niñas que prestan dificultades en la interacción social, como problema secundario a las dificultades en el desarrollo de su lenguaje. Podemos decir que la demanda va en aumento, pero que las plazas que oferta Osakidetza no. Se han convocado únicamente cuatro plazas para esta última OPE, tres de ellas para cubrir jubilaciones.

En este marco, la Universidad del País Vasco va a implantar para el próximo curso el grado en logopedia. La Facultad de Psicología albergará una materia que, según explicaba el rectorado en su presentación, responde a una necesidad social ampliamente sentida a la que quieren responder. La mayoría de los logopedas trabajan en el sector privado, aunque se espera que con los nuevos egresados y la fuerza del Colegio de Logopedas del País Vasco se empiece a trabajar más en el sector público.

Sanidad pública

Desde el Colegio piden que los 400 logopedas que hay en la Comunidad Autónoma Vasca tengan cabida en la sanidad pública y en la educación. Actualmente, solo hay plaza para 12 especialistas en Osakidetza, el resto trabaja en consultas privadas. "Tener un logopeda cerca de la consulta del pediatra ahorraría mucho dinero a la Seguridad Social, también mucho sufrimiento a las familias. Se podría hacer detección temprana de muchas dificultades que luego hay que atender en el futuro, estas tienen luego muchas consecuencias secundarias. Se podrían detectar tempranamente, orientar a las familias y muchos cuadros mejorarían", explica Antonio Clemente, presidente del Colegio del País Vasco.

Por primera vez: euskera

En la misma línea, la decana de la facultad de psicología de la UPV/EHU, María Gabriela Chostro, tiene la esperanza de que poco a poco estos futuros logopedas trabajen en Osakidetza y no tanto en consultas privadas. Y es que el grado en Logopedia, en el que se ofertarán 40 plazas para alumnado trilingüe, capaz de manejarse en euskera, castellano e inglés, se incluye, además, un itinerario de formación dual para una parte del estudiantado. El grado habilitará para ejercer una profesión regulada, con una demanda social cada vez mayor, y permitirá que, por primera vez, se formen en euskera a profesionales de esta disciplina.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00