Sociedad

Bilbao inaugura la primera biblioteca ucraniana de Euskadi

La comunidad ucraniana huida de la guerra ha encontrado en los libros una manera de vencer la añoranza por su país

Las responsables de la biblioteca ucraniana junto a la consejera Nerea Melgosa

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha inaugurado en Bilbao la primera biblioteca ucraniana de Euskadi. Impulsada por la Asociación Ucrania-Euskadi, sus responsables vieron en los libros una manera de compartir la nostalgia que esta comunidad siente por su país.

En un acto íntimo en el que no han faltado ni la poesía ni la reivindicación por el fin de la guerra, este jueves se ha inaugurado esta pequeña biblioteca que, tal y como nos ha explicado Kateryna Hlebova, su responsable, cuenta a día de hoy con cerca de 400 títulos, la mayoría de libros ucranianos pero también obras de otros autores internacionales traducidos al ucraniano. Libros que han conseguido gracias a la labor de los voluntarios y a las donaciones que les han llegado desde diferentes asociaciones en Ucrania o de otros puntos del país.

Un esfuerzo que esperan mantener para poder seguir añadiendo títulos a su colección y que les ha llevado también incluso a llevar su biblioteca hasta internet, haciendo posible consultar los títulos disponibles a través de la web.

El amor por los libros

Kateryna y su amor por los libros han sido las principales artífices del nacimiento de esta biblioteca. Así lo ha agradecido también la presidenta de la Asociación Ucrania Euskadi, Oksana Demyanovich, que nos ha explicado que la idea toma impulso con la llegada de Kateryna a Bilbao tras comprobar que "se necesitaba una forma de relacionarse entre las personas que acudían a la asociación porque la añoranza por el país y el estrés se juntan continuamente. Por eso pensaron en unir ese estrés emocional con la lectura y el entendimiento".

En la inauguración ha estado presente también la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, que ha mostrado así su apoyo a la comunidad ucraniana que reside en Euskadi consciente de que, “especialmente hoy, se viven días muy difíciles en las regiones invadidas por Rusia. A ello se suma la constante desinformación y mentiras que surgen del régimen dictatorial de Putin. Son jornadas muy duras para Ucrania y para toda la Unión Europea”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00