Sociedad

La nueva línea de Solaria para llevar la energía alavesa a Zierbena dispara la preocupación vecinal en Zigoitia, Zuia y Urkabustaiz

Hasta la fecha se han celebrado dos asambleas y hay una tercera convocada para el martes que viene.

Mapa de parques solares y eólicos en Álava / ARABA BIZIRIK

La línea de alta tensión que pretende construir Solaria para llevar la energía desde los parques fotovoltaicos proyectados en Álava hasta Zierbena (Bizkaia) ha disparado la preocupación vecinal en los municipios afectados por esta macroinfraestructura.

El malestar que Solaria ha provocando en buena parte del campo alavés se está extendiendo a varias localidades alavesas por las que está previsto que pase el nuevo tendido aerosubterráneo que conectará los tres complejos solares proyectados en Ribera Baja, Zigoitia y Vitoria e Iruña de Oca con Zierbena.

Hasta la fecha se han celebrado dos asambleas, la pasada semana en Zigoitia y esta en Zuia, y hay una tercera convocada para el martes que viene en Urkabustaiz.

"La preocupación es muy grande porque el tendido es de grandes dimensiones, ocupa mucho espacio y en su área de influencia no se va a poder hacer nada, con todo lo que eso significa", advierte el alcalde de Urkabustaiz, Xabier Álvarez de Arkaya.

Xabier Álvarez de Arkaya, alcalde de Urkabustaiz, sobre la macrolínea de alta tensión proyectada por Solaria

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715880609511/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

45 millones de euros

En este caso, ocurre que las dos subestaciones eléctricas de Vitoria en las que Solaria podría inyectar la electricidad a la red general están ocupadas por Forestalia, otra empresa del sector que aspira a volcar en dichos puntos la energía renovable que produce fuera de Euskadi, explica Álvarez de Arkaya.

Así las cosas, Solaria ha optado por crear su propia línea de evacuación para llevar la energía alavesa a Zierbena, donde tiene además un importante nicho de actividad. La inversión prevista es de 45 millones de euros.

"Todo el mundo tiene claro que estos tres parques son la punta del izeberg de las pretensiones de Solaria que maneja otras veinte ubicaciones que previsiblemente irán en el entorno de la línea y esa es la preocupación" asegura el primer edil.

Esa preocupación se va a traducir en alegaciones al proyecto. El problema es el escaso margen temporal que tienen los ayuntamientos afectados para preparar y presentar sus recursos, apenas un mes y ya ha pasado casi la mitad del plazo. Por ello, han acordado solicitar un prórroga al Gobierno vasco que es la administración que gestiona la tramitación.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00