Sociedad

Greenpeace lleva a los tribunales el nuevo museo Guggenheim en Urdaibai

la plataforma ecologista considera inaudito que el Ministerio de Transición Ecológica incumpla la Ley de Costas. "Los tribunales resolverán", dice la Diputación

lorea Flores, de Greenpeace sobre la demanda ante los tribunales por el poryecto del Guggenheim en Urdaibai

lorea Flores, de Greenpeace sobre la demanda ante los tribunales por el poryecto del Guggenheim en Urdaibai

00:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716463247172/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Greenpeace se ha personado hoy en los tribunales contra el proyecto de construcción de las dos nuevas sedes del Museo Guggenheim en Urdaibai al considerar que se está incumpliendo la Ley de Costas. Las instalaciones se construirían a 20 metros de las marismas de Urdaibai, una zona protegida por su gran valor ecológico que se vería además impactada por la turistificación.

Más información

El proyecto plantea construir dos sedes, una de ellas en Astilleros de Murueta, ubicados en terrenos ganados a la marisma que gozan de protección internacional. Además, el Ministerio de Transición Ecológica permite que los Astilleros eludan su responsabilidad de descontaminar los suelos.

Por este motivo, la organización ecologista ha interpuesto hoy un recurso contencioso administrativo contra la Orden Ministerial que aprueba la reducción de la servidumbre de protección del dominio público marítimo terrestre en Murueta. Hasta la publicación de la Orden Ministerial, dicha franja de protección costera era de100 metros, pero ahora se ha reducido a sólo 20 metros.

La Orden Ministerial, asegura la organización, "abre la puerta a la instalación de un proyecto de más de 61.000 m2 en una zona que goza de innumerables figuras de protección internacional: Urdaibai está declarada Reserva de la Biosfera; el estuario del río Oka forma parte de la Convención Internacional Ramsar sobre los Humedales; la ría de Mundaka-Gernika está considerada Humedal de Importancia Internacional y Murueta forma parte de la Red Natura 2000. Todas estas figuras conllevan la obligación de mantener un alto estado de conservación de la zona".

"Además -añade Greenpeace- de que el proyecto ignorará todas estas figuras de protección, Greenpeace considera que la Orden Ministerial que reduce la franja de protección costera constituye una desviación de poder debido a que:

  • El proyecto es totalmente ajeno a la defensa y protección del dominio público marítimo terrestre, lo que de por sí ya conlleva a la nulidad de la Orden Ministerial
  • La Administración incumple su obligación de defender el dominio público marítimo terrestre. A pesar del indudable y reconocido alto valor ecológico de la zona, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico accede a la rectificación y reducción de la servidumbre, para instalar un museo en lugar de proceder a proteger el dominio público marítimo terrestre a través de la servidumbre de protección y de proceder a la recuperación de los terrenos del citado dominio ocupados por unos astilleros que supuestamente no tienen actividad y cuya concesión se debe entender caducada
  • La Orden Ministerial aplica de forma improcedente el artículo 44.5 del Reglamento de Costas (3) al no cumplirse ninguno de los requisitos que establece dicho precepto, ya que sería necesario que hubiera habido una modificación en los terrenos afectados y no es el caso, ya que el deslinde de la zona está aprobado desde el año 2004 sin que se haya producido modificación alguna.

“Esperamos que el ministerio dé un paso atrás y retire esta Orden Ministerial que incumple la Ley de Costas. Urdaibai tiene el mismo valor ambiental que Doñana, y merece que se respete su protección. Además nos queda poca costa en un estado de conservación tan excepcional. Las Administraciones y la justicia deben protegerlo al igual que nosotras”, ha declarado Lorea Flores, portavoz de Greenpeace en Euskadi.

Por todo ello, Greenpeace ha interpuesto el recurso contencioso administrativo dado que entiende que "la orden ministerial objeto del procedimiento incurre en los supuestos de nulidad de pleno derecho de los apartados a), e), f) y g) del artículo 47 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas".

"Los tribunales resolverán", dice la Diputación

La Diputación Foral de Bizkaia, la principal impulsora de la construcción de una sede del Museo Guggenheim en Urdaibai, ha afirmado sobre el recurso presentado por Greenpeace que afecta a este proyecto que "se han presentado otros recursos similares; los tribunales resolverán".

La portavoz de esta institución, Leixuri Arrizabalaga, ha indicado este jueves en la conferencia de prensa semanal, que de momento "seguirán trabajando" para que dicha sucursal del Guggenheim "salga adelante".

Greenpeace ha presentado un recurso contencioso-administrativo contra la orden del Ministerio de Transición Ecológica que redujo de 100 a 20 metros la zona de protección costera para posibilitar la construcción de un posible museo Guggenheim en Urdaibai.

Según Greenpeace, este cambio incumple la Ley de Costas al permitir construir a 20 metros de las marismas de Urdaibai, una zona protegida por su alto valor ecológico.

En el mismo acto informativo, Arrizabalaga se ha referido al sobrecoste de cerca del 40 % (hasta 21 millones de euros) que ha afectado a las obras de remodelación del Museo Vasco-Euskal Museo, ubicado en la plaza de Unamuno, de Bilbao, y que sufragan al 50 % el ayuntamiento y la entidad foral.

Ha explicado que se debe a cuestiones técnicas y que es "legal" ya que está originado por la necesidad de reforzar el edificio de la antigua Casa de Misericordia, lo que implica el desmontaje de la fachada que da a Unamuno.

"Es una obra muy compleja; se trata de tres edificios de diferente antigüedad y diferente estructura y han surgido inconvenientes que se desconocían. La obra sigue ralentizada, pero no paralizada", ha resumido

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00