Ocio y cultura

La Euskadiko Orkestra presenta una nueva temporada llena de contrastes y conjuros

Serán cincuenta conciertos en once programas de abono repartidos en Vitoria, Bilbao, San Sebastián y Pamplona

Entrevista a Oriol Roch con motivo de la presentación de la nueva temporada de la Euskadiko Orkestra

Entrevista a Oriol Roch con motivo de la presentación de la nueva temporada de la Euskadiko Orkestra

23:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716815161246/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La Euskadiko Orkestra afronta una nueva temporada con dos conceptos que van a vertebrar sus conciertos `Contraste´y `Conjuro´. El contraste viene por la combinación de obras que ya son habituales en el repertorio de la orquesta como `La grande´ de Schubert, la ‘Séptima’ y ‘Novena’ de Mahler y la ‘Segunda’ de Brahms, junto a otras obras que interpretarán  por primera vez, de autores como Scriabin, Szymanowski y Schoenberg y es que como en temporadas anteriores, la Euskadiko Orkestra sigue apostando por descubrir un nuevo repertorio e incorporar autores internacionales que no son muy habituales en los conciertos.

En `Hoy por Hoy Gipuzkoa´, el director General de la Euskadiko Orkestra ha dado las claves para descubrir esta nueva temporada que comenzará el próximo 27 de septiembre en Bilbao y finalizará el 5 de junio de 2025 en San Sebastián.

Para Oriol Roch, tener la  `Novena´ de Mahler es poder interpretar la mejor composición mahlerina y es que esta sinfonía, ha explicado, es ¨un viaje espiritual, una pieza de gran profundidad que el publico espera que la orquesta la interprete porque está en su ADN¨ , ha añadido.

Especial protagonismo adquirirán algunos instrumentos que rara vez toman papel de solista. Es el caso del clarinete, a quien la finlandesa Saariaho dedicó un Concierto, titulado D’om le vrai sens, y que en esta temporada será interpretada por su paisano Kari Kriikku. Será un concierto muy espectacular y con una gran puesta en escena según ha comentado Roch quien ha contado que el clarinetista saldrá de algún lugar de la sala y se paseará por ella con circulación escénica.

El `Conjuro´ desde su vertiente más positiva, vendrá de la mano de `Akelarre´, obra maestra de Pascual Aldave a quien la Euskadiko Orkestra va a recordar por el centenario de su nacimiento Ahí encontraremos también a Beatriz Arzamendi, con `Sorginen Soinua´ y su mirada sobre el mito de las brujas, tan arraigado en Euskal Herria. Es la primera vez que la compositora de Arrasate entra en la temporada de abono de la orquesta al igual que Suhar Koria que ofrecerá un original programa de concierto, también teniendo a la noche como protagonista.

Imagen de la nueva temporada 2024-2025 de la Euskadiko Orkestra

Imagen de la nueva temporada 2024-2025 de la Euskadiko Orkestra

Para hacer posible esta programación, la orquesta contará con la colaboración  de grandes artistas en su programación, como Stanislav Kochanovsky, Christoph-Mathias Mueller, Kristiina Poska y Juanjo Mena en la batuta. También primeras figuras como Kari Kriikku (clarinete), Denis Kozhukhin (piano), Christoph Sietzen (percusión), Pinchas Zukerman (violón), Baiba Skride (violín) y Daniel Müller Schott (violonchelo) y dos grandes coros del territorio, el Orfeón Pamplonés y Suhar Korua. En el marco de un nuevo encargo compartido con otras dos orquestas europeas, la orquesta estrenará un concierto para percusión y orquesta del compositor Detlev Glanert.

La temporada contará además con las grabación discográficas dedicadas al compositor bilbaíno Gabriel Erkoreka y a Richard Strauss, un autor del la orquesta vasca todavía no había grabado ninguna obra todavía.

Como en años anteriores, la Euskadiko Orkestra estará dirigida por Robert Treviño que afronta su octava temporada como director titular y dará oportunidad a jóvenes talentos de la música en tres momentos de la temporada.

Como todos los años y antes de que comience la nueva etapa la Euskadiko Orkestra estará presente en la Quincena Musical y en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

La renovación de los abonos comenzará el 1 de julio, una vez que finalice este proceso, la venta de entradas sueltas será a partir del 1 de septiembre.

Coro Tellechea

Coro Tellechea

Llevo en Radio San Sebastián 24 años desempeñando diferentes funciones, pero sobre todo realizando las...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00