Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

A vivir EuskadiA vivir Euskadi
Sociedad

"Cuentos para pensar", la creatividad al servicio de la sociedad

El certamen literario de jóvenes reflexiona en su sexta edición sobre el poder de la Inteligencia Artificial

“Cuentos para pensar”, la creatividad al servicio de la sociedad

“Cuentos para pensar”, la creatividad al servicio de la sociedad

46:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717850714658/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Un texto de 750 líneas puede canalizar el sentir de la juventud en temas tan diversos como la salud mental, el machismo o las redes sociales. Dar forma a un cuento supone un ejercicio de reflexión muy enriquecedor para cualquier joven esté o no acostumbrado a escribir. Por eso surgió "Cuentos para pensar", un certamen literario que celebra su sexta edición y cuyos premios se han entregado esta mañana en B Accelerator Tower en Bilbao.

El programa A vivir que son dos días Euskadi se ha sumado al acto de entrega de los premios de un certamen dirigido a niños, niñas y jóvenes con el fin de fomentar la reflexión acerca de distintos problemas sociales como el racismo o el bullying a través de la creatividad literaria. Cada joven elige un proyecto social con el que colaborar en caso de ser una de las personas ganadoras. Se busca así fomentar la empatía, la curiosidad y el descubrimiento de causas sociales.

El tema elegido en esta ocasión es la Inteligencia Artificial, su poder y su influencia en nuestras vidas. Han participado 838 alumnos y alumnas de 22 centros escolares con la colaboración de 13 causas sociales. Entre los jóvenes participantes estaba Telmo Moratalla y Ariane Anasagasti, de Lauro Ikastola, Leire Bujedo, de El Regato, y Adrián Álvarez, de IES Ibarrekolanda BHI.

Los desafíos de la IA

El alumnado participante ha compartido en la sintonía de la Cadena SER en Euskadi sus opiniones y sus propuestas sobre el buen uso de la Inteligencia Artificial, así como los retos y desafío, y los riesgos que conlleva su mal uso. También sus familias han subrayado la importancia de educar en las herramientas relacionadas con la IA como el transporte, la ciberseguridad, la salud, la comida, la agricultura , las redes sociales, la publicidad o las compras on line.

El escribir no parece estar de moda, de ahí que la Fundación Fair Saturday siga apostando por un certamen que pretende concienciar sobre la importancia de detenerse a pensar y dar forma a sus reflexiones a través de la escritura trabajando así la creatividad. Así se consigue promover y motivar el acercamiento a la creación literaria, empoderar a la infancia y a la juventud en general acerca de su papel en la construcción de una sociedad más concienciada, informada, desarrollada y vertebrada, concienciar a los y las jóvenes sobre las ventajas y oportunidades que se pueden obtener dependiendo de su uso para colaborar o no en el progreso social, y fomentar un pensamiento crítico para educar a la sociedad frente a la Inteligencia Artificial.

En favor de proyectos sociales

La dotación total de premios es de 2.000 euros, repartidos de la siguiente forma: 1.500 euros que se repartirán entre las causas sociales apoyadas por los cuentos premiados de esta edición y 500 euros destinados a actividades culturales o proyectos sociales que elija el centro escolar más participativo. Los 100 euros de los cuetos premiados se entregarán mediante cheques nominativos. Cada persona premiada ha recibido un cheque a nombre del proyecto social de su elección por el valor del importe total del premio, el cual ha entregado al proyecto social elegido en la gala.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00