Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Sociedad

Una partitura olvidada de hace más de un siglo cobrará vida este viernes en Vitoria

La Banda Municipal de Vitoria tocará una partitura de Alfonso Martínez Rico de 1897 en el concierto "La Historia en Partituras"

Este viernes a las 19.00 horas, la Banda Municipal de Vitoria tocará el pasodoble flamenco 'Vitoria' en el concierto 'La Historia en Partituras' en el Jardín Secreto del Agua. La partitura, de Alfonso Martínez Rico, con fecha del 19 de junio de 1897, ha sido encontrada en unas cajas en un almacén de Musiketxea, junto con diverso material que estaba pendiente de clasificar.

Cuando encontraron la partitura, los investigadores tenían dudas sobre cuál podría ser el segundo apellido del autor. "Hemos mirado manuscritos, otras grafías dentro de la música e incluso los trazos, y al final decidimos que Rico podría ser el segundo apellido", explicaba Ricardo Brea, músico-archivero de la Banda Municipal. Tras revisar hemerotecas, archivos musicales e históricos, encontraron el nombre de Alfonso Martínez Rico en marzo de 1909, en el diario semanal 'El Cadagua'. Esto les permitió seguir tirando del hilo para descubrir la historia de la partitura y de su autor.

Además, pudieron llegar hasta su biznieta, la cual siempre se había interesado por su bisabuelo, pero a penas sabía nada de él, y asistirá este viernes al concierto, donde le entregarán una copia de esta partitura.

Historia

Txapi, músico de la banda y colaborador en la investigación, contaba que "la cuestión estaba en el título: 'Vitoria', y en qué relación podía tener con la ciudad". Después de fijarse en la fecha, se dieron cuenta de que en 1894 se formó la primera Banda Municipal de Vitoria, por lo que se preguntaron si Alfonso Martínez Rico podría haber formado parte de esta primera banda, cosa que así fue.

Pero no era la primera vez que Martínez Rico estaba en Vitoria. Estando en el ejército, en el año 1975 —durante la Guerra Carlista— fue destinado a Vitoria, donde se casó con una bilbaína, y permaneció en la ciudad hasta 1880. Más tarde estuvo en lugares como Madrid o Badajoz, pero finalmente, cuando se retiró como militar, se instaló en Bilbao. Fue entonces, en 1897, cuando salió una plaza para la Banda Municipal de Vitoria, la cual ocupó.

Ya en 1900 dejó de aparecer el nombre de Alfonso Martínez Rico en las nóminas de la Banda Municipal de Vitoria, y más tarde, en 1905, vuelve a aparecer su nombre como director de la banda de música de Balmaseda en la revista semanal ya mencionada, 'El Cadagua'.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00