Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Actualidad
SER de Álava 2025

SER Vitoria ha entregado los Premios SER de Álava 2025

Indira Martínez de Ilárduya, ETS, Tessy Ebosele, los impulsores de la rehabilitación de la Catedral Santa María y la sociedad Ametza han sido los galardonados

Vitoria-Gasteiz

La joven activista por un sistema educativo inclusivo Indira Martínez de Ilárduya; los músicos de En Tol Sarmiento; Juan Ignacio Lasagabaster y Agustín Azkarate como impulsores de la rehabilitación de la Catedral Santa María de Vitoria; la atleta olímpica Tessy Ebosele; y la sociedad ‘Ametza’, artífices de la primera Tamborrada de San Prudencio en sus bodas de oro han sido galardonados este lunes con los Premios ‘SER de Álava’ 2025, en una gala celebrada en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz especialmente emotiva que ha concluido con la sala levantada ovacionando la interpretación de la retreta en honor al patrón alavés.

Los premios ‘SER de Álava’ son los galardones con los que SER Vitoria reconoce anualmente a las personas, instituciones, colectivos o entidades que han destacado en territorio alavés.

El galardón, un mapa de Álava en piedra y madera, celebra su duodécima edición reconociendo la trayectoria excepcional de medio centenar de alaveses. Este es el vídeo resumen del evento:

Como en anteriores ocasiones, la gala ha sido conducida por los periodistas de SER Vitoria Naiara López de Munain y David Yurre, con muchas alusiones a la actualidad, entre otros, a los aranceles de Trump, la polémica del Obispado con los productores de la película ‘El Sacamantecas’ o el proceso electoral interno del PNV. En la gala ha actuado también el mago alavés Asier Kidam.

Indira Martínez de Ilarduya

Paulino Oribe

Paulino Oribe

En marzo de 2024 la gasteiztarra Indira Martínez de Ilarduya viajó a la sede de la ONU en Nueva York para recibir el Premio Mundial del Síndrome de Down. Lo recogía en nombre de un grupo de estudiantes de Secundaria llamado “Estudiantes por la inclusión”, que en 2020 crearon una guía para conseguir que sus escuelas respondan a la diversidad del alumnado. Indira, que tiene 17 años, quiere convertirse en política para cambiar las cosas, después de haberse sentido apartada y sola en periodos de su educación debido a su síndrome de Down.

Indira Martínez de Ilarduya ha recogido el premio con su madre Noemí Preciado. Se lo ha dedicado a sus compañeros de 'Estudiantes por la inclusión' y ha sido muy reivindicativa. "Si nos separan en la escuela desde pequeños, ¿cómo vamos a aprender a convivir. Me gustaría que todos pudiéramos vivir juntos". Martínez de Ilárduya también se ha acordado de aquellos que le han puesto trabajas en su camino: "Que sepáis que me habéis hecho más fuerte y me habéis enseñado a resistir".

ETS

Paulino Oribe

Paulino Oribe

ETS, grupo formado en 2005 en Yécora (Rioja Alavesa) es, tras dos décadas de vida, uno de los grupos musicales más populares de Euskal Herria. Con el ska-rock como estilo propio, han llegado a ser los artistas más escuchados en euskera en Spotify y uno de los grupos con más público en sus directos. Sus componentes son Iñigo Etxezarreta, Floren Nuela, Rubén Campinún, Rubén Terreros y Javier Lucas. En 2022, lanzaron su séptimo disco, “Guretzat”, del que ellos mismos dicen que es el más atrevido de su historia.

Iñigo Etxezarreta ha querido agradecer el premio, porque "no son tantos" y "para alguien que viene de un pueblo de 200 habitantes todo nos viene grande". Etxezarreta reconoce que el grupo "estamos viviendo un sueño y es abrumador. Estamos derruidos, con resaca emocional", después del éxito de sus últimos conciertos en el BEC. "Todo se ha acumulado en estos dos años, después de veinte años picando piedra", ha comentado. El año que viene su objetivo es ampliar mercado con conciertos en Madrid y en Barcelona. Pese a ello, "aunque ETS está en un punto de expansión, una de las claves por las que estamos aquí es el euskera y es un pilar sobre el que vamos a construir el futuro".

Tessy Ebosele

Paulino Oribe

Paulino Oribe

La atleta Tessy Ebosele nació en Marruecos en 2002 y llegó a la península junto a su madre en un increíble viaje desde Nigeria hacia una vida mejor en el que llegaron a España en patera. Álava ha sido su tierra de acogida, donde comenzó su andadura deportiva en gimnasia rítmica, pero a los 13 años se inclinó por el atletismo. A los 16 años consiguó la mejor marca española sub-18 de triple salto. Ha sido finalista y ganado medallas en diversos campeonatos europeos y mundiales sub-20 y sub-23. En 2024, participó en los Juegos Olímpicos de París y en 2025 se ha proclamado subcampeona de España de salto de longitud, en pista cubierta.

Tessy ha disculpado su ausencia, ya que hoy mismo comenzaba su proceso de rehabilitación. En su nombre, ha recogido el galardón su madre Evelyn, que ha aprovechado para "agradecer a Euskadi por acogernos. Euskadi es mi hogar. Tessy se siente igual. Soy muy feliz viviendo en Euskadi".

Juan Ignacio Lasagabaster y Agustín Azkarate

Paulino Oribe

Paulino Oribe

Juan Ignacio Lasagabaster y Agustín Azkarate son impulsores de un modo pionero en la recuperación del Patrimonio que tuvo sus antecedentes en la iglesia de San Román de Tobillas, eclosionó durante la rehabilitación de la Catedral y actualmente se aplica en proyectos como el Valle Salado. La alianza entre Lasagabaster y Azkarate vivió un momento clave hace 30 años, en 1994, el año en el que tuvo que cerrarse la Catedral de Santa María tras desprenderse cascotes de una de las bóvedas del crucero. Entonces Lasagabaster, arquitecto y jefe de la sección de Patrimonio de la Diputación de Álava, y Azkarate, catedrático de Arqueología de la UPV, decidieron alejarse de las técnicas típicas de la época y abogaron por aplicar en la Catedral sus trabajos sobre lo aprendido en Tobillas, una vía innovadora de tratar el Patrimonio en el que arquitectos y arqueólogos trabajaban de la mano. El resto es historia.

Al recoger el premio, tanto Lasagabaster como Azkarate han destacado que este es "colectivo". "Somos los representantes de un montón de personas", ha dicho Lasagabaster, que todavía "no me acabo de creer" este premio. "Recuerdo que la experiencia de la Catedral fue una verdadera aventura. Empezamos pensando en hacer algo que fuera coherente, que tuviera un poso en la ciudad, que implicase a la sociedad y que consiguiera que las intervenciones se asumieran como algo normal y parece que hemos tenido éxito", ha explicado.

Sociedad Gastronómica Ametza

Isidro Urzelay (izda) y Aurelio Alonso (dcha), flanqueando a Ramiro González reciben el premio SER de Álava 2025 en nombre de la Sdad Ametza

Isidro Urzelay (izda) y Aurelio Alonso (dcha), flanqueando a Ramiro González reciben el premio SER de Álava 2025 en nombre de la Sdad Ametza

Isidro Urzelay (izda) y Aurelio Alonso (dcha), flanqueando a Ramiro González reciben el premio SER de Álava 2025 en nombre de la Sdad Ametza

Isidro Urzelay (izda) y Aurelio Alonso (dcha), flanqueando a Ramiro González reciben el premio SER de Álava 2025 en nombre de la Sdad Ametza

En 1971, un grupo de guipuzcoanos junto a algunos alaveses funda la Sociedad Gastronómica Ametza en Vitoria. Dos años después, en reuniones y comidas, surge la idea de instaurar una tamborrada la noche anterior a San Prudencio, inspirada en la que se celebra en algunas localidades guipuzcoanas. Tras diversas gestiones y el apoyo de la Diputación, en 1975 se celebró la primera Tamborrada de las Sociedades con 17 txokos. Este 2025, se conmemoran cincuenta años de esta tradición, ya imprescindible en las fiestas del patrón de la provincia, así como 100 de la primera retreta en la Plaza de la provincia.

Han recogido el premio los socios y cofundadores de la sociedad 'Ametza' Isidro Urzelai y Aurelio Alonso. Urzelai ha recordado cómo se les ocurrió traer la tamborrada a Vitoria porque "en la víspera de San Prudencio que no había fiesta. Se acababa con la retreta. Ese vacío nos hizo pensar en ello". Urzelai ha aprovechado la ocasión para llamar a grupos y asociaciones de Vitoria "a que salgan en la tamborrada y que en un futuro la tamborrada no sea solo de la zona central, sino que el conjunto de Vitoria disfrute de una fiesta popular".

Han asistido la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria; el diputado general de Álava, Ramiro González, y la teniente de diputado general Cristina González; los consejeros del Gobierno vasco Javier Hurtado, Nerea Melgosa y Amaia Barredo; la presidente de Juntas Generales de Álava, Irma Basterra; la subdelegada del Gobierno en Álava, Mar Dabán; además de representantes institucionales de los principales partidos políticos.

El evento cuenta con el patrocinio de la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y la colaboración de Caixabank, Electroalavesa, BSK Legal y Fiscal, Aenkomer, Jorge Fernández y MG Armentia.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir