Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Las claves del acuerdo fiscal entre Podemos, PNV y PSE-EE en Euskadi

El pacto fiscal beneficiará a más de un millón de personas en Euskadi

Bilbao

Podemos Euskadi ha alcanzado un acuerdo con el PNV y el PSE-EE para aprobar la reforma fiscal en el País Vasco. Así lo ha anunciado este jueves el coordinador general de la formación morada, Richar Vaquero, en una rueda de prensa en Vitoria.

El pacto permitirá que la propuesta de jeltzales y socialistas salga adelante en Álava y Gipuzkoa, donde requieren el apoyo de al menos un grupo de la oposición en las Juntas Generales. En Bizkaia, en cambio, la reforma no necesita respaldo adicional, ya que PNV y PSE-EE cuentan con mayoría absoluta en el territorio.

Podemos defiende su papel en la negociación

Richar Vaquero ha subrayado que la formación morada ha conseguido "girar a la izquierda" la reforma fiscal tras las negociaciones con los partidos que sustentan el Gobierno vasco. Según ha explicado, la medida beneficiará a 1.038.841 personas, lo que representa "casi el 50 % de la población vasca".

Inicialmente, la dirección de Podemos Euskadi se mostró en contra del acuerdo. Sin embargo, tras someter la propuesta a votación entre sus bases, el partido ha decidido respaldar la reforma fiscal impulsada por PNV y PSE-EE.

Claves de la reforma fiscal

La reforma plantea una serie de modificaciones en el sistema tributario vasco. Aunque no se han detallado aún los cambios específicos que han llevado a Podemos Euskadi a sumarse al acuerdo, el partido ha insistido en que las medidas acordadas suponen un avance en términos de progresividad y justicia fiscal.

Por su parte, el Gobierno vasco ha defendido la necesidad de la reforma para garantizar la sostenibilidad de los servicios públicos y mejorar la recaudación en un contexto económico marcado por la inflación y la incertidumbre global.

Próximos pasos en las Juntas Generales

El acuerdo alcanzado deberá ser ratificado en las Juntas Generales de cada territorio. En Bizkaia, el trámite legislativo se espera sin dificultades debido a la mayoría absoluta de PNV y PSE-EE. En Álava y Gipuzkoa, donde los dos partidos no alcanzan la mayoría, la reforma necesitará el voto favorable de Podemos Euskadi para ser aprobada.

Las votaciones en las Juntas Generales determinarán la entrada en vigor de la nueva normativa fiscal, cuyas implicaciones concretas se conocerán cuando se publiquen los detalles del acuerdo alcanzado entre las formaciones políticas.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir