Gipuzkoa lanza un nuevo plano turístico para distribuir mejor los flujos de visitantes
La industria del turismo representa el 8,4% del PIB guipuzcoano y da empleo a más de 40.000 personas.

La Diputación impulsa una estrategia para evitar la saturación turística en zonas costeras y promover la visita a comarcas del interior.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Sebastián
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha presentado su nuevo plano turístico, una herramienta que busca descentralizar el turismo en el territorio y promover un reparto más equilibrado de los visitantes. La propuesta forma parte de una estrategia más amplia para evitar la saturación de las zonas más populares como San Sebastián o la franja costera y poner en valor los recursos del interior.
Según explicó la diputada foral de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, esta medida responde a la necesidad de que la riqueza y el empleo generados por el turismo se distribuyan de forma más justa entre todas las comarcas. Actualmente, el turismo representa el 8,4% del Producto Interior Bruto (PIB) de Gipuzkoa, con más de 40.000 personas afiliadas a la Seguridad Social dentro del sector.
Información accesible y extensa distribución
El nuevo plano turístico se distribuirá en las 31 oficinas de turismo del territorio, así como en alojamientos, asociaciones de hostelería y recursos turísticos que lo soliciten. Incluye información detallada sobre los atractivos naturales, patrimoniales, culturales y gastronómicos de cada comarca, con el fin de ofrecer a residentes y visitantes una guía clara para descubrir Gipuzkoa más allá de los destinos tradicionales.
Además, se busca que esta información facilite la planificación de estancias más prolongadas, contribuyendo así a que los turistas permanezcan más tiempo en el territorio.
Campaña de Semana Santa: comarcas como protagonistas
La presentación del plano coincide con la campaña de Semana Santa, centrada también en la visibilización de los recursos turísticos del interior. Para ello, se han producido una serie de vídeos cortos que muestran experiencias únicas de distintas comarcas.
Algunas de las propuestas destacadas son la ruta de los dólmenes en Soraluze, el recorrido por el Geoparque de la Costa Vasca, la huella del oso en Vagallena, el trabajo del centro Licatus en Ordizia dedicado a la alimentación saludable, o el arte de Txillida Leku en Hernani.
Sostenibilidad y ciudadanía como ejes
La diputada Domínguez insistió en la importancia de fomentar un turismo sostenible, que respete el entorno y priorice el uso del transporte público como forma de reducir el impacto ambiental. Asimismo, destacó la necesidad de implicar a la ciudadanía local, no solo como anfitriona, sino como parte activa en el conocimiento y valorización del patrimonio propio. "Es fundamental que también los y las guipuzcoanas conozcan y valoren su entorno para convertirse en los mejores embajadores del territorio", apuntó.
Un sector clave para la economía
La diputación recordó que, además de su peso en el PIB, el turismo ha mostrado una evolución positiva en los últimos meses. En febrero de 2025, tradicionalmente un mes flojo para el sector, se registró un 9% más de personal ocupado en establecimientos hoteleros respecto al año anterior. El empleo en el sector creció un 2,56% en el último trimestre de 2024, reflejando el dinamismo de esta actividad.
Con todo, desde el departamento foral aseguran que el objetivo no es solo atraer más turistas, sino hacerlo de forma responsable, repartiendo los beneficios del turismo por todo el territorio y apostando por un modelo más equilibrado y sostenible.