NanoGUNE impulsa la construcción de la Torre Cuántica, un nuevo referente en investigación avanzada
La nueva infraestructura albergará laboratorios punteros en tecnologías cuánticas y fortalecerá la colaboración internacional

Entrevista con Jose Maria Pitarke, director de nanoGUNE en HxH en San Sebastián
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Sebastián
El centro vasco de investigación en nanociencia y nanotecnología CIC nanoGUNE ha iniciado la construcción de la Torre Cuántica -The Quantum Tower-,una nueva infraestructura científica de 1.500 metros cuadrados que reforzará su liderazgo en tecnologías cuánticas. Este nuevo espacio albergará grupos de investigación especializados y laboratorios de alta precisión dedicados al desarrollo de chips cuánticos basados en silicio.
Apoyo institucional y visión de país
El Lehendakari Iñigo Urkullu, junto con el director de nanoGUNE, José María Pitarke, ha presentado el proyecto, subrayando el compromiso del Gobierno Vasco con un ecosistema basado en el conocimiento, el talento y la colaboración entre centros de investigación, universidades y empresas.
El consejero de Ciencia, Imanol Pradales, ha destacado: “Aspiramos a contar con un ecosistema de investigación avanzado y reconocido a nivel mundial, y a convertirnos en un actor relevante en determinadas áreas del concierto académico”.
Un nuevo grupo de hardware cuántico
La Torre Cuántica será sede del grupo de investigación en Hardware Cuántico, liderado por el investigador Ikerbasque Fernando González-Zalba, y contará con equipamiento científico de última generación para el diseño y la caracterización de procesadores cuánticos. Según González-Zalba, el objetivo es “crear la instalación más avanzada del sur de Europa dedicada a la investigación y desarrollo de procesadores cuánticos”.
Tecnología con aplicaciones reales
El nuevo grupo se centrará en el desarrollo de chips cuánticos basados en silicio, aprovechando el conocimiento acumulado de la industria de semiconductores. Esta tecnología permitirá resolver problemas complejos como el diseño de nuevos fármacos o materiales sostenibles, así como mejorar el rendimiento de ordenadores cuánticos con potencial integración en circuitos electrónicos convencionales.
Alianza con Quantum Motion
NanoGUNE contará con la colaboración de la empresa británica Quantum Motion, pionera en esta tecnología. La compañía abrirá su primera sede europea en las instalaciones de nanoGUNE y trabajará estrechamente con el nuevo grupo de investigación. Se prevé incorporar en los próximos años a un equipo de al menos 50 profesionales altamente cualificados gracias a este acuerdo.
Ciencia al servicio de la economía del conocimiento
La iniciativa está alineada con la estrategia del Gobierno Vasco de impulsar infraestructuras científicas de alto nivel que refuercen la competitividad y el desarrollo económico de Euskadi a través de la ciencia y la innovación. El centro nanoGUNE forma parte de la alianza BRTA (Basque Research and Technology Alliance) y cuenta con la distinción “Unidad de Excelencia María de Maeztu”.