Gaztelagun se abrirá al alquiler por habitaciones
El Plan Director de Vivienda del Gobierno vasco movilizará 1.550 millones de euros en tres años

Dos jóvenes estudiantes se trasladan a su nuevo apartamento / LeoPatrizi

Vitoria-Gasteiz
El Gobierno vasco ha dado este martes luz verde al Plan Director de Vivienda 2025-2027 que movilizará 1.550 millones de euros para revertir la situación de "emergencia habitacional" de Euskadi. El documento, que ha detallado el consejero de Vivienda, Denis Itxaso, apuesta por reformas urbanísticas, más recursos y nuevos acuerdos para acabar con la escasez de oferta y la carestía de la vivienda.
Las recetas son conocidas y se van a desplegar a través de una ley y un decreto de medidas urgentes que el propio Itxaso confía en que estén operativas antes de final de año.
A 160 kilómetros por hora
Entre estas medidas están la creación de una reserva estratégica de suelo y de un fondo social para financiar la VPO, el impulso de las zonas tensionadas o la flexibilización de los trámites urbanísticos que el consejero ha comparado con "una autopista para ir a 160 kilómetros por hora en materia de vivienda protegida".
Además y en el caso de las ayudas, Itxaso ha anunciado que la prestación de vivienda se actualizará "para que sea más universal si cabe" y que Gaztelagun, la ayuda al alquiler de viviendas para jóvenes, se ampliará hasta los 36 años y se abrirá también al arrendamiento por habitaciones.
"Esa es una realidad cada vez más extendida y debemos atenderla. Que esta ayuda no esté restringida solo al alquiler de una vivienda en su conjunto si no que bastará con acreditar vía contrato el alquiler de una habitación", ha explicado.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Denis Itxaso, consejero de Vivienda, sobre la ampliación de Gaztelagun
En relación al programa Bizigune de intermediación del Gobierno vasco para movilizar la vivienda vacía en alquiler, se mejorarán los incentivos para captar más pisos e incorporarlos al mercado.
"Es falso. Ya está bien"
El consejero también se ha referido a los datos que en los últimos días han facilitado agencias y portales inmobiliarios en los que se asegura que la oferta de alquiler ha caído un 17 % desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda.
Itxaso ha afirmado tajante que es "falso" que se estén retirando o viviendas del mercado de alquiler y que este tipo de datos son "enormemente dañinos" y responden a intereses "espurios" que no se corresponden con la realidad.
En este sentido, ha aportado los datos de las fianzas de los contratos de alquiler depositadas en el Gobierno vasco que han aumentado un 3,36% entre diciembre de 2023 y septiembre de 2024, para negar la mayor y lamentar que "ya está bien".