Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Bodegas Virgen de Lorea acoge el programa 'Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia' para brindar por la nueva era del txakoli

El txakoli vive transformación hacia la calidad premium y la proyección internacional, impulsado por su reconocimiento y su potencial como motor de desarrollo sostenible

Destino Txakoli Bizkaia. Especial Hoy por Hoy Bilbao Bizkaia en busca de la honestidad y del disfrute de las rutas de txakolí en la apuesta foral por un turismo regenerativo

Destino Txakoli Bizkaia. Especial Hoy por Hoy Bilbao Bizkaia en busca de la honestidad y del disfrute de las rutas de txakolí en la apuesta foral por un turismo regenerativo

00:00:0012:02
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

La Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina vive un momento de transformación. Con más de 400 hectáreas de viñas este vino blanco de carácter único se ha convertido en una auténtica seña de identidad del territorio, reconocido internacionalmente y premiado en certámenes como el Gran Bacchus de Oro 2024. Más allá de simbolizar la tradición vinícola de Bizkaia, el txakoli se proyecta hoy como herramienta clave para el desarrollo sostenible y el futuro del medio rural.

En una edición especial del programa 'Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia', celebrada en la bodega Virgen de Lorea del barrio de Otxaran (Zalla), se ha abordado esta nueva etapa del txakoli vizcaíno. Una conversación coral entre productores, chefs y representantes institucionales que ha servido para analizar el camino hacia elaboraciones más complejas y con mayor proyección, tanto en la alta gastronomía como en los mercados internacionales.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Destino Txakoli Bizkaia. ¿Sabrías distinguir un txakoli de Bizkaia de uno de Gipuzcoa?

00:00:0020:34
Descargar

El txakoli se aprecia mucho, pero más fuera de aquí. En Biarritz o en Japón lo ven como un producto con gran valor, incluso barato. Aquí, sin embargo, sigue marcado por el precio del chiquiteo

—  Fintxu Arregi, responsable Bodega Virgen de Lorea

Consumo

La clave del cambio está en la calidad, el relato y un precio que lo refleje. “Cuando a un extranjero le ofreces un txakoli a 15 o 16 euros, ya dice que no, porque piensa que no puede ser bueno. El precio marca la calidad, y eso debemos interiorizarlo”, ha señalado el chef Fernando Canales, quien también ha reivindicado el valor del vino local como motor creativo en la cocina.

Las bodegas vizcaínas ya exportan a mercados exigentes como Estados Unidos, Reino Unido, Centroeuropa o Japón. Allí se aprecian distintos perfiles: mientras que los americanos prefieren txakolis más frescos, en Japón triunfan los más evolucionados, como el Señorío de Otxaran. “El mercado interior sigue siendo potente, pero hay que mirar fuera. Tenemos un producto con potencial para sorprender”, ha apuntado Fintxu Arregi, responsable Bodega Virgen de Lorea.

Más información

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Destino Txakoli Bizkaia. ¿Sabrías distinguir un txakoli de Bizkaia de uno de Gipuzcoa?

00:00:0020:34
Descargar

Cata

Canales, junto a su equipo, han propuesto una experiencia sensorial basada en un vino singular: el txakoli Lañua. Lo descompusieron en sus tres niveles (fruta, transformación y crianza) y los tradujeron a cocina en un solo bocado.

“Hicimos una espuma con el vino reducido, un gel de eneldo para devolverle la flor, y una gamba curada en sal de algas. Así el comensal percibe todo el universo del vino desde la cocina”, han explicado. La elaboración ha culminado con una degustación de pintxos, cada uno montado al momento, mostrando el potencial del txakoli como motor creativo más allá del maridaje.

El vino OTX no va a barra. Va a un restaurante con criterio, a un cliente que busca una historia, una experiencia

—  Aitor Vivanco, nieto del fundador Cosme Vivanco Ayestaran y responsable de Marketing y Exportación de la bodega

El caso de OTX

Uno de los ejemplos que más ha llamado la atención ha sido el de OTX, el nuevo txakoli de alta gama de Señorío de Otxaran. Se trata de un vino fermentado y criado en madera, con más de un año de botella, presentado en edición numerada y con un diseño cuidado. “Este vino no va a barra. Va a un restaurante con criterio, a un cliente que busca una historia, una experiencia”, ha señalado Aitor Vivanco, nieto del fundador Cosme Vivanco Ayestaran y responsable de Marketing y Exportación de la bodega desde donde se ha realizado el programa especial.

Más información

Una DO con historia y futuro

Con el objetivo de dar un nuevo impulso al sector, la Diputación Foral de Bizkaia, la DO Bizkaiko Txakolina y la Asociación de Enoturismo han lanzado las Rutas del Txakoli: diez itinerarios que conectan pequeñas bodegas familiares, de producciones limitadas y altísima calidad. Este modelo de enoturismo se basa en la sostenibilidad, el arraigo local y la autenticidad.

La diputada de Turismo, Sonia Pérez, ha destacado el papel del txakoli como hilo conductor para atraer un turismo de calidad que busca autenticidad: “Detrás de una botella de txakoli hay historia viva. Eso es lo que busca el visitante de hoy: integrarse, conocer, sentir”.

El periodista gastronómico Igor Cubillo también ha valorado el prestigio creciente del vino vizcaíno, “ya objeto de envidia a nivel nacional e internacional”. Nuevos lanzamientos como Lore Rosé, un txakoli rosado versátil y elegante, demuestran la capacidad del sector para innovar sin renunciar a su esencia.

En definitiva, el txakoli vizcaíno es más que un vino: es pasado, presente y futuro. Un símbolo de identidad que se reinventa desde la tierra, comprometido con la calidad, el territorio y la sostenibilidad.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir