Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Euskadiko Orkestra presenta su Temporada 25/26

Será 'muy femenina, muy coral, muy joven, muy poderosa y con mucho arraigo'

San Sebastián

La nueva temporada de la Euskadiko Orkestra llega con grandes obras del repertorio sinfónico, obras de referencia, y también obras nuevas que entrarán a formar parte de nuestro patrimonio. Entre ellas, está 'Guernica', la obra más reciente de Félix Ibarrondo que será estrenada en enero de 2026.

Para hacer posible esta programación, la orquesta recibirá hasta 28 artistas, tres coros y una orquesta invitada.

La representación vasca será importante, tanto en el terreno compositivo, con obras de Ravel, Arriaga, Sorozábal, Bernaola o Ibarrond, como en el interpretativo, con presencia de Miren Urbieta-Vega, Sofía Esparza, Marifé Nogales, Elena Sancho Pereg, Marta Zabaleta, Landarbaso Abesbatza, Orfeón Donostiarra o Vocalia Taldea.

Podemos unir en este elenco de compositores vascos a Pascual Aldave, de quien, al margen de la temporada sinfónica, Euskadiko Orkestra acometerá la primera grabación de su obra de mayor dimensión: 'Akelarre'.

Para el nuevo ciclo, habrá obras de repertorio que Euskadiko Orkestra interprete por primera vez, como Herminie de Berlioz, Never Give Up de Fazil Say que escribió para la chelista Camille Thomas como respuesta a los ataques terroristas de París y Estambul, la Sinfonía nº4 de Franz Schmidt, las raramente interpretadas Variaciones sinfónicas de César Franck o la partitura Ich habe genug de Johann Sebastian Bach.

Y entre las grandes obras de referencia que ocuparán los atriles de la formación vasca cabe destacar Daphnis et Chloé de Ravel, en el 150 aniversario de su nacimiento, los 4 últimos Lieder de Strauss, las cuartas sinfonías de Bruckner y Brahms, Respighi con sus dos obras de éxito Fontane di Roma y Pini di Roma, o Rachmaninoff y su Concierto para piano nº3.

Otro concierto de gran dificultad para el violín y considerado una obra maestra fue el escrito por Tchaikovsky, que será interpretado por la joven Bomsori. De Tchaikovsky, Euskadiko Orkestra interpretará también su Quinta Sinfonía, obra popular que representa la imagen del destino y cerrará la programación en junio de 2026. Bartok con el Concierto para orquesta, Cuadros de una exposición, Muerte y Transfiguración de Strauss, Noche de Walpurgis, obra de resistencia encargada al Orfeón Donostiarra, y Sueño de una noche de verano, con Vocalia Taldea, Elena Sancho Pereg y Marifé Nogales, darán cuerpo, energía y enorme vitalidad a la nueva Temporada.

La orquesta acometerá la primera grabación de ‘Akelarre’, obra catedral del compositor navarro Pascual Aldave, y quedará como un importante legado en el catálogo compositivo vasco.

La temporada sinfónica 2025/2026 de Euskadiko Orkestra comenzará el 29 de septiembre de 2025 en Vitoria y concluirá el 9 de junio de 2026 de 2026 en San Sebastián. Serán en total doce programas que, repartidos entre Vitoria (10), Bilbao (10), San Sebastián (10x2) y Pamplona (10), supondrán un total de 50 conciertos.

Eva Monente

Eva Monente

Jefa de redacción. Editora de los informativos de la mañana y del programa Hoy por Hoy San Sebastián....

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir