Especial 'Hoy por Hoy' en EKINN sobre talento joven y futuro de las ciudades
COTEC y Fomento San Sebastián apuestan por el talento joven, imprescindible para el desarrollo sostenible de nuestras ciudades

Hoy por Hoy Gipuzkoa - Especial talento joven y ciudad
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El espacio EKINN de San Sebastián ha sido el punto de encuentro para una edición especial de Hoy por Hoy Gipuzkoa, dedicada al papel del talento joven como motor de transformación urbana. La jornada se ha enmarcado en la presentación de la nueva Guía de colaboración para impulsar el talento juvenil en entornos urbanos y organizativos, promovida por Fomento San Sebastián en colaboración con la Fundación COTEC. En esta guía han participado 17 miembros de la Fundación de diferentes tipologías y segmentos de actividad.
En Hoy por Hoy Gipuzkoa la presidenta de COTEC, Cristina Garmendia, ha defendido el papel de los jóvenes y apuesta por su talento y participación en la sociedad. ya que, para la presidenta de COTEC, los jóvenes son “actores de cambio, pero se enfrentan a grandes retos a los que hay que dar solución”.
En su intervención Garmendia ha explicado que “San Sebastián es una de las ciudades con más de 10.000 habitantes con más empleo de I+D”. Además, ha enfatizado en la importancia de dar soluciones de vivienda, de movilidad y en la calidad del empleo a los jóvenes, “No hay que preocuparse, hay que ocuparse”.
“Queremos seguir siendo una ciudad de postal, sí, pero también una ciudad de ciencia, conocimiento e innovación. Apostamos por una economía basada en el conocimiento, y eso requiere talento joven”, concluyó Garmendia.
Por su parte, la concejala de Economía y Empleo Local, Ane Oyarbide, ha compartido su visión sobre San Sebastián como ciudad innovadora y su compromiso con las políticas públicas de desarrollo juvenil. Desde el Ayuntamiento y Fomento San Sebastián trabajan activamente para impulsar medidas en ámbitos cruciales, pero que también subraya la necesidad de “ser capaces de escuchar y entender cuáles son sus necesidades”. Según datos del último censo, San Sebastián tiene una media de edad de 47,2 años, lo que refuerza la urgencia de atraer y retener población joven, ha explicado la delegada de economía y empleo social.
Además, ha declarado que dirigir este proyecto demuestra la implicación que tienen y que con esta guía como herramienta les permite diseñar políticas de innovación eficaces, inclusivas y con mayor impacto. “Porque solo con una mirada innovadora y compartida podremos seguir construyendo una ciudad más preparada y que avance”, ha recalcado Oyarbide.
Para Iñigo Olaizola, director gerente de Fomento de San Sebastián, lo que hay que destacar es que la ciudad lleva décadas trabajando por consolidarse como ecosistema de innovación. “El talento joven es estratégico. Nuestra hoja de ruta pasa por facilitar vivienda, empleo y formación, los tres ejes clave para que los jóvenes vivan y trabajen aquí”, explicó.
Entre los proyectos destacados figura Talent House, inaugurado en 2011 para acoger a investigadores e investigadoras internacionales, y Ekin, el nuevo centro de emprendimiento que combina vivienda con espacios de coworking, formación y networking.
Y si durante todo el programa se ha hablado del talento joven y ciudad, tambien se han conocido algunas de las experiencias que se están llevando a cabo en diferentes partes del estado.
Es el caso de Barcelona, donde Carol Lorenzo, directora orientación profesional de Barcelona Activa ha hecho hincapié en la importancia de la orientación temprana para alinear expectativas de los jóvenes con las demandas reales del mercado laboral, la necesidad de crear itinerarios personalizados que combinen formación, mentorización y prácticas reales y el valor de los vínculos público-privados, como el apoyo desde las administraciones locales para canalizar talento hacia sectores emergentes. "La personalización del servicio es un requisito para atender y cumplir con las expectativas de las personas jóvenes" ha explicado Lorenzo, quien ha querido subrayar la necesidad de considerarlos personas "diversas, plurales, tanto por factores personales como por factores más estructurales" ha añadido.
Para Francisco Salvador, asesor de la Alcaldía de Málaga, la función del ayuntamiento tiene que ser la de facilitar la creación de entornos donde emerja el talento joven, especialmente mediante espacios de coworking y subvenciones específicas y ha explicado la apuesta que ha hecho Málaga por el sector de los contenidos digitales. Un binomio, explica, en el que la ciudad de Málaga se siente muy identificada con el talento joven y la ciudad.
Y por su parte, Jesús Valero, director general de Tecnalia ha destacado lo importante que es la necesidad de ofrecer un contexto estimulante para ese talento. Por ello "siempre decimos que los centros tecnológicos, los centros de investigación, tenemos que ser excelentes en la ciencia, en la tecnología, en la transferencia, en la innovación que hacemos, pero también tenemos que ser excelentes en cómo captamos talento, porque ahí es donde va a estar una de las grandes peleas de los próximos años" ha explicado. Para ello han puesto en marcha varias iniciativas como los desayunos entre la dirección y los jóvenes para comprenderlos, para entenderlos y para incluso poner en marcha acciones que hagan que su estancia sea la mejor posible sin olvidar su vida profesional y personal.
JÓVENES Y TALENTO
Y en un programa donde se habla de talento y de jóvenes, ellos lo tienen claro y de ahí su apuesta por la innovación.
Es el caso de Sofía Vallejo (Coordinadora del club de innovación y emprendimiento de la Universidad Tecnun),quien ha puesto de relieve cómo los espacios universitarios y club de innovación facilitan la conexión entre talento recién formado y retos reales en el sector tecnológico.
Y si la vivienda es un problema, Sara Recalde (Cofundadora y CEO de la plataforma de copropiedad Yorsio) ha creado una plataforma que permite adquirir vivienda por copropiedad, contribuyendo a contrarrestar las barreras de emancipación.
Ander Lujambio (Fundador y Ceo de Negotyum) ha explicado que tras dejar el mundo del motor, con su actual proyecto busca ayudar a planificar y optimizar los recursos y proyectos de las empresas mediante la implementación de herramientas como Microsoft Project Server.
Y en la tertulia participación también de Jone Biain ( Técnica de empleo del Consejo de la Juventud de Euskadi) quien ha destacado la insuficiente participación juvenil en los procesos de decisión, proponiendo canales permanentes de co‑creación política.