Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Matia presenta un nuevo estudio y lanza una campaña para transformar la narrativa sobre las personas mayores

Más de 1.200 analizadas, el estudio #100fluencers revela que el edadismo mediático está normalizado y mayoritariamente invisibiliza, infantiliza o problematiza la vejez

Matia presenta un nuevo estudio y lanza una campaña para transformar la narrativa sobre las personas mayores

Matia presenta un nuevo estudio y lanza una campaña para transformar la narrativa sobre las personas mayores

00:00:0001:20
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

San Sebastián

El área de Políticas y Contextos Sociales de Matia Instituto ha realizado un estudio llamado #100fluencers, un análisis de estereotipos del envejecimiento en los medios de comunicación digitales. El estudio examina 1.248 noticias digitales que se publicaron entre 2023 y 2024 en 79 medios generalistas, territoriales y alternativos.

Se ha aplicado una metodología mixta que combina las siguientes tareas: analizar cualitativamente los titulares, textos e imágenes; evaluar los discursos y representaciones de manera cualitativa crítica; y realizar procesamientos automatizados con IA, para identificar patrones simbólicos, estereotipos y sesgos.

Juan Albarrán ha sido el investigador principal del proyecto, con la colaboración tecnológica de LURNOVA. Estos son los hallazgos más relevantes del estudio:

  • El 52% de las noticias adopta un enfoque neutral-institucional, en el que las personas mayores aparecen como personas pasivas y sin voz propia.
  • El 22% recrea una imagen negativa, asociado a crisis sociosanitarias, dependencia o aislamiento, fortaleciendo un enfoque problemático de la vejez.
  • Solo el 15% promueve relatos positivos, en el que estas personas se muestren empoderadas, o como personas activas, creativas y autónomas, aunque en muchos casos se trataban como excepciones.
  • El 70% muestra a las personas mayores como solitarias, y solo un 20% les otorga protagonismo visual.
  • Solo en el 7% de los casos se ha mostrado diversidad étnica, y las mujeres mayores suelen aparecer en roles secundarios, domésticos o pasivos.
  • Un 11% de las piezas son ambiguas, mezclando mensajes contradictoria, como titulares positivos con imágenes paternalistas. Lo cual revela la inestabilidad de los marcos narrativos actuales.

La Campaña #NoSonCosasDeLaEdad

Ante esta situación, Matia ha lanzado la campaña #NoSonCosasDeLaEdad. Esta iniciativa busca cuestionar y desactivar los estereotipos populares sobre las personas mayores. Ainhoa Arrillaga, dinamizadora de MatiaZaleak, ha sido la responsable de esta campaña, que se estructura en torno a cuatro ejes.

Para empezar, se han creado dos piezas audiovisuales para desmontar los estereotipos. El primero se llama "No son cosas de la edad", un vídeo en el que las personas mayores rompen con los tópicos desde su propia experiencia. El segundo es un vídeo-informe, en el que se divulgan los primeros hallazgos del estudio de forma clara y visual. Ambos vídeos han sido elaborados en colaboración con SHERNAN.

En segundo lugar, se ha lanzado un banco de imágenes gratuito y libre de derechos, creado con inteligencia artificial y con el apoyo de LURNOVA, que represente a las personas mayores desde la diversidad, la vitalidad y la cotidianidad.

Después, se han creado herramientas digitales interactivas basadas en tecnología GPT, orientadas a detectar y evitar sesgos edadistas en la comunicación e incitar a los profesionales para revisar su lenguaje. Esta tecnología responde a estas tres preguntas: ¿es esta imagen edadista?, ¿mi texto es edadista? y ¿soy edadista sin saberlo?.

Por último, la campaña propone una transformación del imaginario colectivo, mediante narrativas colectivas para crear una sociedad sin edadismo. Apuesta por visibilizar la vejez desde lo cotidiano, lo afectivo, lo político y lo creativo.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir