Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Redefiniendo el Museo de Bellas Artes de Bilbao a un año de su reapertura total

Con un 60% de las obras ya avanzadas, el Museo de Bellas Artes de Bilbao prevé finalizar su transformación para junio de 2026

Repensando el Museo de Bellas Artes de Bilbao a un año de su reapertura total

Repensando el Museo de Bellas Artes de Bilbao a un año de su reapertura total

00:00:0014:27
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En plena transformación arquitectónica y museográfica, el Museo de Bellas Artes de Bilbao ha acogido este viernes un programa especial de Hoy por Hoy Bilbao Bizkaia. A un año de su reapertura total, prevista para junio de 2026, el museo sigue funcionando como espacio vivo, en contacto con su ciudad, su historia y su futuro.

Redaccion

Redaccion

El director del museo, Miguel Zugaza, ha valorado muy positivamente la decisión de mantener abierto el museo durante las obras: “Nos está permitiendo probar nuevas cosas, mantener el pulso cultural y no perder el contacto con nuestros públicos”.

La renovación en marcha afecta a cerca de 8.000 m² de los 10.000 totales e incluye una ambiciosa ampliación del 60%, con nuevos accesos, más luz natural y una reorganización completa de la colección.

Zugaza ha adelantado también que el arte contemporáneo tendrá un peso específico en los nuevos espacios, pero sin romper el equilibrio con el patrimonio histórico: “La experiencia de cada visita es radicalmente contemporánea, aunque nos pongamos frente a un Cranach del siglo XVI.”

Complicidades, público joven y nuevas miradas

El programa también ha contado con la participación de Nora Sarasola, directora de Obra Social de BBK, quien ha revindicado la cultura como espacio público y herramienta de pensamiento crítico.

Ibarrola como símbolo de memoria

El artista, represaliado por el franquismo y perseguido por ETA, vuelve ha ocupar un lugar central en el museo con la exposición Euskadi 1977-1979. Su hijo, el artista y escritor José Ibarrola, lo ha recordado como alguien que “pintaba desde la necesidad, sin concesiones”.

La obra, expuesta en la planta 1, es una reconstrucción fragmentada de la instalación que ocupó la antigua Sala Gris del museo en 1979. Su recuperación ha sido posible gracias a un intenso trabajo de investigación, conservación y restauración.

Miriam Alzuri, Conservadora de Arte Moderno y Contemporáneo, y Jon Apodaca, técnico del Departamento de Conservación y Restauración, han explicado el proceso técnico y simbólico de este rescate artístico.

Junio de 2026: la cuenta atrás

El 24 de junio de 2026, día de San Juan, es la fecha simbólica que marcará la reapertura total del museo. Aunque el calendario se mantiene flexible, lo cierto es que la institución ya camina con decisión hacia una nueva etapa.

“Contamos historias del arte, sí, pero también historias de vida, de nuestra sociedad, de quiénes somos ahora”, ha concluido Miguel Zugaza.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir