Nerea y Nico, cooperativistas: "En año y medio, hemos conseguido crear nuestra propia empresa y vivir de ella"
Es una de las 3.741 cooperativas que hay en Euskadi, un modelo que da empleo a 61.000 personas

Nerea y Nico, cooperativistas: "En año y medio, hemos conseguido crear nuestra propia empresa y vivir de ella"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Nerea Pérez y Nico Iriondo encontraron un nicho de mercado cuando se formaban en el grado LEINN en Mondragon Unibertsitatea. La curiosidad les llevó a investigar y a dar forma a lo que más tarde sería su propia empresa. Así, a finales de 2023, crearon Flybble, una cooperativa, ubicada en Eibar, dedicada a impulsar el futuro del deporte y la educación. En poco más de año y medio, se han convertido en la empresa líder del Drone Soccer en España y en el único distribuidor oficial del FIDA en el país.

Ana Pérez, socia de Ikualia Burdin / Cadena SER

Ana Pérez, socia de Ikualia Burdin / Cadena SER
También la santurtziarra Ana Pérez y seis de sus compañeros de trabajo supieron emprender después de que su empresa quebrara. Habían pasado serias dificultades allí, hasta que la marca decidió echar la persiana. Viendo la demanda de servicio existente, apostaron por la creación de su propia cooperativa en mayo de 2024, Ikualia Burdin. Hoy, son 12 personas trabajando en ella. Ikualia Burdin es un centro especial de empleo en la rama metalúrgica para la revisión de piezas mecánicas y metálicas. Da empleo a personas con discapacidad física y psíquica. Ofrecen servicios con tecnología avanzaaa para garantizar calidad, precisión y cumplimiento normativo.
Distribución equitativa de la riqueza
En ambos casos, optaron por el modelo de la cooperativa. Más allá de una cuesta de resultado positiva y un balance saneado, les movía la creación de un impacto social positivo, generando una riqueza compartida en la sociedad, con una distribución equitativa. Fueron muchas las dificultades pero, tal y como han explicado en A vivir que son dos días Euskadi, contaron con el apoyo y el asesoramiento de Elkarlan, cooperativa de segundo grado cuyo objeto y finalidad última es la promoción de empresas Cooperativas y la creación de empleo cooperativo y desarrollo económico y social.
Los comienzos han sido complicados, con jornadas interminables de trabajo. Admiten que el asesoramiento financiero es fundamental para poder gestionar bien un negocio. "Estamos metiendo muchísimas horas, incluso fines de semana, que es cuando se celebran los eventos", sostiene Nico. En su caso, han tenido que realizar una inversión en material -canchas y drones-, pero ya lo están amortizando. Están viajando a diferentes comunidades, donde trabajan con centros educativos, academias y asociación en la organización de eventos.
Cooperativas, un modelo en crecimiento
Según datos de la Confederación de Cooperativas de Euskadi (KONFEKOOP), Euskadi cuenta hoy por hoy con 3.741 cooperativas (571 en Araba, 1.413 en Gipuzkoa y 1.757 en Bizkaia) que dan empleo de forma directa a 61.000 personas. Solo en 2024, se crearon 158. Representa el 10% del PIB industrial. Desde 2021, ha crecido un 9% el número de empleos generados. Las mujeres representan el 52% del cooperativismo y cuatro de cada diez cooperativas están presididas por mujeres.
Este 5 de julio se conmemora el Día Internacional de las cooperativas. En esta ocasión, al coincidir en el Año Internacional de las Cooperativas, la celebración es doble. Según KONFEKOOP, "el cooperativismo vasco se encuentra en un momento de crecimiento continuo, reconocimiento institucional y una creciente proyección en los principales foros internacionales, poniendo en valor este modelo empresarial que reduce desigualdades y genera riqueza compartida y prosperidad social, con la persona en el centro".