Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Sociedad

Un conductor avisa a la Guardia Civil de lo que hacía un camionero y la prueba fue demoledora

El conductor, que circulaba invadiendo repetidamente ambos carriles de la circulación, mostraba signos claros de estar bajo la influencia del alcohol

Guardia Civil de Tráfico

La Guardia Civil ha emprendido una investigación sobre un conductor de camión de origen ucraniano, que fue detenido cerca de Almendralejo (Badajoz), acusado de un presunto delito contra la seguridad vial. El conductor superaba en ocho veces el límite legal de alcohol y se negó a someterse a las pruebas requeridas por la ley.

Más información

El incidente tuvo lugar la semana pasada, cuando los miembros del Equipo de Investigación de Seguridad Vial de Zafra de la Guardia Civil fueron alertados por un usuario de la autovía A-66. El usuario informó sobre el comportamiento irregular de un camión de mercancías que circulaba delante de él en el municipio de Calzadilla de los Barros, invadiendo repetidamente ambos carriles de circulación en dirección a Gijón.

Los agentes se desplazaron rápidamente al lugar señalado y lograron localizar e interceptar el vehículo ya en el término municipal de Almendralejo. Allí, pudieron constatar la conducción errática y negligente del camión.

Hora 14 Badajoz (10/06/2024)

10:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_extremadura_hora14badajoz_20240610_142000_143000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Solo hizo un test

Tras identificar al conductor, que mostraba signos claros de estar bajo la influencia del alcohol, se le solicitó que se sometiera a las pruebas legalmente establecidas. El conductor investigado registró 1,15 mg/l de alcohol en aire espirado en el primer resultado, siendo su límite permitido de 0,15 mg/l. No pudo completar la segunda prueba reglamentaria al no soplar correctamente.

Como resultado, los agentes han presentado las diligencias en el Juzgado de Instrucción de Almendralejo. El conductor se enfrenta a penas de hasta un año y medio de prisión o multa de seis a doce meses, así como a la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de uno a cuatro años.

Salida de la vía de otro camión

Además, el pasado viernes por la tarde, el conductor de otro camión fue sometido a pruebas de detección de alcohol después de sufrir un accidente de salida de vía en la misma autovía A-66, dentro del término municipal de Los Santos de Maimona. Este conductor también dio positivo, superando en más de cuatro veces el límite de alcohol permitido para conducir este tipo de vehículo.

Con el inicio de la Operación Especial de verano de la DGT y la temporada de celebraciones de eventos de ocio y ferias locales en las poblaciones, el subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Badajoz ha anunciado que se intensificarán y aumentarán los controles de alcohol y drogas en las carreteras de la provincia. Se insta a todos los conductores a cumplir estrictamente las normas y a denunciar cualquier tipo de conducción peligrosa que pueda poner en riesgo vidas. La colaboración ciudadana en esta operación ha facilitado el trabajo de la Agrupación de Tráfico, encargada de garantizar la seguridad vial.

Las tasas permitidas

La Dirección General de Tráfico (DGT) de España establece límites específicos para la tasa de alcohol en la sangre y en el aire espirado para los conductores. Estos límites varían dependiendo del tipo de conductor.

  • Conductores Noveles y Profesionales: Para los conductores que están en sus primeros dos años de permiso y para los conductores profesionales, la tasa de alcohol permitida es de 0,3 gramos por litro de sangre y 0,15 miligramos por litro de aire espirado.
  • Resto de Conductores: Para todos los demás conductores, la tasa de alcohol permitida es de 0,5 gramos por litro de sangre y 0,25 miligramos por litro de aire espirado.

Es importante destacar que la DGT insiste en que la mejor forma de no dar positivo en un control de alcoholemia es no beber alcohol. La única tasa realmente segura es 0,0 g/l.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00