Sociedad

Descubierto un insólito abecedario en una pizarra del yacimiento tartésico de Casas de Turuñuelo

Según las primeras interpretaciones, sería el tercer abecedario paleohispánico meridional del que hay constancia

11/06/2024 Abecedario hallado en una pieza de pizarra del yacimiento de Casas del Turuñuelo CULTURA ESPAÑA EUROPA EXTREMADURA CSIC / CSIC

Investigadores del Instituto de Arqueología de Mérida, centro mixto del CSIC y la Junta de Extremadura, están estudiando una serie de signos inscritos en la tablilla de pizarra hallada en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo, en la localidad pacense de Guareña, y que según las primeras interpretaciones, se trataría de un abecedario de una escritura paleohispánica meridional.

Los tartessos (cuya cronología se extiende desde el 1.200 antes de Cristo al 500 antes de Cristo) era el nombre por el que los griegos conocían a la que creyeron primera civilización de occidente, localizados en la zona que actualmente es Huelva, Sevilla, Cádiz, y también la actual Badajoz.

Los científicos del CSIC, responsables de los trabajos en el yacimiento, colaboran con un investigador experto en este tipo de escrituras tras identificar lo que parece ser una secuencia de 21 signos trazados en el marco de la tablilla en la que también se hallaron figuras de guerreros, como los propios investigadores presentaron en rueda de prensa el jueves pasado.

Los expertos apuntan que sería el tercer abecedario de una escritura paleohispánica meridional, según avanza el CSIC en nota de prensa.

En ese sentido, el investigador adscrito al grupo Littera de la Universidad de Barcelona, Joan Ferrer i Jané, conoció por los medios de comunicación el descubrimiento de una placa de pizarra con las siluetas de tres guerreros en el yacimiento de esta localidad pacense.

"Más allá de las figuras, cuando observé la placa vi que en uno de los laterales parecía haber un signo paleohispánico, un signo que no se puede confundir con ningún otro", explica este investigador, que señala que también "se apreciaban otros trazos compatibles con signos de una secuencia conocida", explica.

SER Historia: El Turuñuelo (07/05/2017)

01:31:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/001RD010000004559399/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Por este motivo, Ferrer se puso en contacto con el equipo del Instituto de Arqueología de Mérida, responsable de estas excavaciones arqueológicas, y les pidió fotografías macro parciales de la zona para poder corroborar sus sospechas.

"Tras estudiar las imágenes, todo apunta a que se trata de un abecedario de escritura meridional con la secuencia inicial ABeKaTuIKeLBaNS?STaUE, que es casi la misma documentada en el abecedario de Espanca, excepto por el decimoprimer signo, que presenta una forma especial", indica Ferrer i Jané.

&quot;El yacimiento que cambiará los manuales de historia&quot;: lo que la cuenca del Guadiana esconde

Cabe destacar que el abecedario es una inscripción muy conservadora, y de hecho, en la actualidad se mantiene en los abecedarios la secuencia inicial ABCD, que procede del fenicio.

El encontrado en Guareña empieza con la secuencia "ABeKaTu", que sería su equivalente, y contaría con 21 signos escritos en el sentido de izquierda a derecha siguiendo el borde exterior de la placa.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00