La Asamblea de Extremadura muestra su apoyo unánime al cultivo del tabaco

Un momento de la Sesión Plenaria del 27 de marzo de 2025 / ASAMBLEAEX.ES

Más información
Cáceres
No es lo normal, al menos en la presente legislatura, que la Asamblea de Extremadura realice una declaración institucional unánime sobre algún asunto. No se consiguió con el 8-M o con otras efemérides socialmente aceptadas, aunque sí que se ha conseguido en el caso del apoyo al cultivo del tabaco en la región.
Una declaración institucional en la que, la Asamblea de Extremadura, ha subrayado la importancia del cultivo de tabaco para la economía y el desarrollo social de la región. Esta importancia se debe a que Extremadura se posiciona como líder nacional y europeo en la producción de tabaco, representando el 98% de la producción española y aproximadamente el 20% de la producción comunitaria.
Este sector desempeña un papel crucial en el bienestar económico y social del territorio, especialmente en las comarcas rurales de La Vera, Campo Arañuelo, el Valle del Alagón, pero también en ciudades como Plasencia.
Por lo que la Asamblea de Extremadura dice que contribuye significativamente a la fijación de la población rural, la creación de empleo y la generación de riqueza. El cultivo de tabaco en Extremadura es un pilar estratégico en la lucha contra la despoblación y un factor clave en el fortalecimiento del tejido social. "No solo crea puestos de trabajo directos e indirectos de calidad, con un notable peso de empleo femenino, sino que también impulsa el desarrollo de las comarcas, que presentan indicadores sociales y económicos diferenciales, como menor tasa de paro y mayor renta neta por hogar", destaca la declaración.
Innovación industrial
Los agricultores de hoja de tabaco en Extremadura han adoptado prácticas sostenibles y tecnológicamente avanzadas, mejorando la calidad del producto y permitiendo la implementación de sistemas de trazabilidad muy avanzados. Además, se han introducido nuevas técnicas de cultivo y secano, respetuosas con el medioambiente, como el uso de biomasa en lugar de combustibles derivados del petróleo en los secaderos, elevando el estándar de calidad del tabaco extremeño y posicionándolo a la vanguardia del sector a nivel europeo. Así en los días previos se ha certificado la hoja de tabaco extremeño como una de las ideales para los nuevos modelos de consumo de tabaco sin combustión,
Las localidades cacereñas de Navalmoral de la Mata y Talayuela albergan la sede de CETARSA, empresa pública de referencia que asegura la competitividad del sector a través de la primera transformación de tabaco. En los últimos años, la región ha impulsado una notable modernización, con inversiones que han fortalecido la sostenibilidad y la competitividad, consolidando su posición de liderazgo. Como resultado, "el tabaco extremeño ha alcanzado uno de los estándares de calidad más altos del mundo, respaldado por la apuesta de grandes compañías internacionales", afirman todos los grupos políticos de la Asamblea.
La Asamblea se posiciona contra la "amenaza legislativa" nacional y europea
En este contexto, la Asamblea de Extremadura considera esencial que cualquier medida legislativa, ya sea en relación al empaquetado genérico o a las restricciones al consumo, se valore con una perspectiva integral basada en evidencias científicas y en evaluaciones rigurosas de impacto económico y social. Es fundamental asegurar que las medidas propuestas sigan avanzando en la protección de la salud pública, sin comprometer sectores económicos fundamentales.
La Asamblea de Extremadura resalta la importancia de reconocer y proteger el modelo productivo de tabaco en la región, un sector que garantiza empleo de calidad, dinamiza la economía rural y refuerza el compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Asimismo, subraya la necesidad de mantener medidas regulatorias proporcionadas que respeten la diversidad de productos y fomenten la transición hacia alternativas con menos riesgo, como el tabaco calentado, cuyas características diferenciadas ya son reconocidas en muchos países de la Unión Europea y a nivel mundial.
La Asamblea reafirma su apoyo a la actividad productiva del tabaco en su compromiso con la defensa de los intereses de las comunidades rurales extremeñas, promoviendo "un diálogo abierto con todos los actores implicados en el sector para asegurar un futuro próspero y sostenible para la región".
La Ventana de la Asamblea
El análisis de la sesión plenaria y de la actualidad del poder legislativo extremeño lo realizamos cada jueves en la Ventana de Extremadura, donde hoy hemos resumido los aspectos más destacados de la sesión y esta declaración conjunta.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Ventana de Extremadura (27/03/2025)