Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La Ley de Concordia sigue su trámite en la Asamblea tras tumbar PP y Vox las enmiendas de totalidad de PSOE y Unidas

Desde la oposición consideran que es una ley que va en contra de las victimas del franquismo. PP y Vox consideran que esta norma quiere reforzar la convivencia

Un momento de la sesión plenaria número 47 de la Asamblea de Extremadura / ASAMBLEAEX.ES

Un momento de la sesión plenaria número 47 de la Asamblea de Extremadura

Badajoz

La propuesta de ley de Concordia de Extremadura, formulada de forma conjunta por el PP y por Vox, continúa su trámite parlamentario tras superar este jueves en el pleno de la Asamblea el debate de totalidad.

Así, la iniciativa sigue su tramitación en comisión parlamentaria, y se abrirá también próximamente la posibilidad de que los grupos políticos planteen enmiendas parciales antes de su aprobación definitiva o no en un próximo pleno en la Cámara autonómica.

Esto después de que este jueves los votos de PP y Vox han tumbado sendas enmiendas a la totalidad que habían formulado a la iniciativa Unidas por Extremadura y el PSOE, y para las que los dos grupos de izquierda se apoyaron mutuamente.

VOX DEFIENDE LA LEY "ENTENDIDA COMO ARMONÍA"

En defensa de la iniciativa, el diputado de Vox Álvaro Luis Sánchez-Ocaña Vara ha indicado la Ley de Concordia pretende promover "una sociedad democrática y plural que fije sus relatos"; así como defiende que los investigadores e historiadores y no los políticos se dediquen al "estudio histórico"; y recalca que "el principal papel del Estado en lo relativo al pasado ha de partir del amparo de las libertades y preservar la reconciliación heredada".

Ha defendido, así, la norma formulada por PP y Vox "entendida como armonía, consenso, fraternidad y paz para todos", ya que "busca y pretende el reconocimiento a quienes padecieron persecución o violencia por motivos ideológicos, religiosos y sociales desde el 31 hasta el presente, con independencia de su condición ideológica, religiosa o social".

Por el contrario, ha criticado que las leyes de memoria actuales "enfrentan y dividen porque se basan en la falsificación histórica y relegan al olvido gran parte de una realidad histórica vivida por otros tantos"; y ha criticado la "narrativa oficial socialista" que construye una "estafa" con la memoria histórica con una visión "partidista y sesgada del pasado más reciente".

En este sentido, ha considerado "estafadores" a los socialistas que "pretenden reinventar la historia" con el "fin de servir de cortina de humo a las corruptelas políticas". "La Ley de Memoria Histórica asienta la hegemonía cultural de la izquierda que habla de buenos y malos", ha lamentado.

Sánchez-Ocaña, igualmente, ha afirmado que las leyes de memoria "persiguen la demonización del franquismo" para "acabar con una Constitución y una Corona herederos de ese periodo". "Se pretende deslegitimar el proceso de Transición para volver a la peor de las Repúblicas", ha subrayado.

"Con la memoria histórica nos jugamos el futuro y la izquierda y extrema izquierda tienen nula legitimidad moral para escribir la historia", ha añadido.

EL PP DICE QUE LA NORMA "NO VA CONTRA NADIE"

A su vez, el diputado del PP Laureano León ha defendido que la Ley de Concordia busca "preservar, mantener y reforzar la concordia, la reconciliación y la convivencia de todos los extremeños sobre la base de los principios democráticos recogidos por la Constitución".

Su finalidad reside, según ha añadido, "no sólo en el impulso acerca de la gestión de la memoria histórica, sino en el entendimiento entre toda la sociedad a través del diálogo, la comprensión mutua y la convivencia pacífica".

"Es una propuesta que no va contra nadie, evita la confrontación en la sociedad, y se aleja de todo revisionismo histórico. Fundamentalmente quiere garantizar los derechos de las víctimas, promueve su dignidad y recupera su dignidad en algunas ocasiones perdida", ha añadido León, quien ha recalcado que la norma garantiza los derechos de "todas las víctimas".

"No supone ni el negacionismo ni el olvido y sí supone la reparación de todas las víctimas con el objetivo de avanzar en la convivencia futura y en la reconciliación definitiva", ha remarcado el diputado del PP, quien ha apuntado que la Ley de Concordia contempla la colaboración entre administraciones y entidades, "desde la independencia y el rigor".

Además, la norma incorpora a las víctimas del terrorismo, ha destacado Laureano León, quien ha reivindicado el "espíritu de la Transición, del pacto constitucional, en el que se dejaron a un lado el rencor y el resentimiento para poner en valor el consenso, el reencuentro y el perdón".

"La propuesta de ley tiene que ayudar a contribuir a la comprensión de toda la sociedad, a no olvidar nuestro pasado, pero que ese recuerdo nos sirva para no cometer errores sino para que sencillamente nos alejemos de una vez por todas del frentismo, la radicalidad y la utilización política", ha incidido.

ENMIENDA DE UNIDAS

Por su parte, en la enmienda de totalidad de su grupo a la Ley de Concordia, la diputada de Unidas por Extremadura Nerea Fernández Cordero ha señalado que la citada norma "va en contra de los derechos humanos y de las víctimas de la represión franquista", e intenta "robar la memoria" a través de lo que a su juicio supone un "pacto de la vergüenza" entre PP y Vox en la comunidad.

"Buscan (PP y Vox) conformidad con el relato del segundo franquismo de que no pasó nada y de que fue una guerra entre hermanos", ha reprochado Fernández, quien ha lamentado el "cambio de postura" de los 'populares' que hace unos meses rechazaron la Ley de Concordia formulada en ese momento por la ultraderecha.

Así, ha considerado que el PP y Vox con esta "ley de discordia" "invisibilizan las graves violaciones de derechos humanos durante el franquismo" y "suprimen todo lo relativo a los lugares de memoria".

Nerea Fernández, de igual modo, ha rechazado la Ley de Concordia por suponer "el intento de robar la memoria al pueblo de Extremadura"; por ser "una ley de la impunidad en el olvido forzado" y que "equipara a los torturadores con las víctimas".

"Ustedes no quieren concordia, lo que quieren es amnistía histórica para los verdugos", ha espetado la diputada de Unidas por Extremadura, quien ha advertido de que el objetivo de la Ley de Concordia es promover "el olvido colectivo".

PSOE

A su vez, en defensa de la enmienda de totalidad de su grupo, el diputado del PSOE José Ramón Bello Rodrigo ha calificado de "insólita" la "mal llamada" Ley de Concordia está "elaborada desde el revanchismo y la humillación" y es "un pago miserable" al decreto de ley de medidas fiscales de la Junta, en alusión al apoyo de Vox en su momento a esta medida.

Así, ha considerado que con esta norma el PP "se ha vendido a una extrema derecha a la que con su acción están blanqueando, y a cambio de poder"; y ha afirmado que la Ley de Concordia es una "chapuza improvisada, sin escucha a las víctimas, con graves errores históricos" y que es "altamente inconstitucional".

"No hay por donde cogerla", ha espetado el diputado socialista, quien ve "revanchista" esta norma, que "ignora" resoluciones internacionales y que además "elimina todas las cuestiones relacionadas con la memoria histórica con múltiples matices ideológicos".

Bello Rodrigo, en la misma línea, ha rechazado la Ley de Concordia que promueven PP y Vox en un "mix de indignidad" porque, además, a su juicio "invisibiliza a la mujer", "es asfixiantemente reaccionaria", y "afecta a los derechos fundamentales por lo que su inconstitucionalidad está sobre la mesa".

También considera que la ley "abre la posibilidad a la financiación de asociaciones de extrema derecha como la Asociación Francisco Franco". "Es una ley indigna e innecesaria que animamos a que sea retirada", ha espetado.

FIJACIÓN DE POSICIONES

Finalmente, después de escuchar las enmiendas de totalidad formuladas a la Ley de Concordia, el diputado de Vox Álvaro Luis Sánchez-Ocaña Vara ha calificado de "miserables intelectual y moralmente" al PSOE y Unidas por ser "colaboradores directos en el régimen sanchista fascista que suprime las libertades individuales".

De su lado, el diputado del PP Laureano León ha remarcado que la Ley de Concordia "ampara, protege y reconoce a todas las víctimas sin distinción".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir