La Diputación de Cáceres pone en marcha una red provincial de hidrantes para reforzar la lucha contra incendios
La medida beneficiará en una primera fase a 31 municipios y permitirá reducir los tiempos de respuesta en caso de fuego

Pleno de mayo de la Diputación de Cáceres

La Diputación de Cáceres ha aprobado este jueves, en su sesión plenaria ordinaria de mayo, la creación de una red provincial de hidrantes contra incendios, una medida pionera que reforzará la capacidad de respuesta ante emergencias durante la temporada de alto riesgo de fuegos. La iniciativa, dotada con una inversión inicial de 250.000 euros, contempla la instalación de hidrantes en una treintena de municipios en una primera fase.
Según ha detallado la portavoz y vicepresidenta primera, Esther Gutiérrez, estos nuevos hidrantes permitirán cargar vehículos de extinción en menos de diez minutos, acortando así los tiempos de intervención y minimizando los daños en caso de incendio. “Es una demanda que nos trasladaron varios alcaldes y que ahora se convierte en una realidad”, ha señalado Gutiérrez, destacando el carácter innovador de la medida.
Dos zonas prioritarias en esta primera fase
En esta primera etapa, se actuará en 31 municipios repartidos en dos zonas de la provincia. La primera abarca 17 localidades del norte, en comarcas como Las Hurdes, el Valle del Ambroz, El Jerte y La Vera. Entre los municipios beneficiados figuran Caminomorisco, Zarza de Granadilla, Cabezuela del Valle o Madrigal de la Vera.
La segunda zona incluye 14 actuaciones en el oeste provincial, con localidades como Bohonal de Ibor o Guadalupe. Además, la diputación ya tiene prevista una tercera fase, aún sin ejecutar, que extenderá la red a otras 15 localidades del este de la provincia y de la comarca de Sierra de Gata, como Valverde del Fresno o Herrera de Alcántara.
Más de 3,8 millones de euros en inversiones complementarias
Junto a esta medida, el pleno ha aprobado otras inversiones destacadas. Más de 1,3 millones de euros se destinarán a mejorar la carretera CC-218, que conecta la N-630 con Aldeanueva del Camino pasando por Casas del Monte y Segura de Toro. El objetivo es mejorar el trazado y rehabilitar el firme, garantizando la accesibilidad en zonas rurales.
Además, se han aprobado 183.000 euros para acondicionar y señalizar el Parque Móvil provincial, y cerca de 1,5 millones para intervenciones en cubiertas de edificios culturales como el Museo Etnográfico, el Complejo Cultural San Francisco y la Escuela de Bellas Artes Eulogio Blasco. En total, la inversión en el Complejo Santa María de Plasencia superará los 4 millones de euros.
Apoyo al mundo rural y lucha contra la despoblación
La Diputación también ha dado luz verde a más de 900.000 euros en subvenciones nominativas para ayuntamientos, asociaciones y entidades culturales. Entre ellas, destacan 248.672 euros para limpieza de cauces y actuaciones ambientales, así como 80.666 euros destinados a combatir el despoblamiento en colaboración con entidades sin ánimo de lucro.
En materia de formación y empleo, se ha solicitado al Ministerio de Medio Ambiente el Proyecto 100KairosCC, con una inversión de 500.000 euros, para formar a cien personas en comercialización electrónica de productos rurales. “Queremos ayudar a quienes ya están innovando en el medio rural, pero necesitan herramientas para posicionarse mejor en el mercado”, ha explicado Gutiérrez.
Saneamiento económico y planificación fiscal
Finalmente, el Pleno ha aprobado un Plan Económico Financiero derivado de la aplicación de las nuevas reglas fiscales, tras haber utilizado parte del remanente presupuestario. Pese a ello, la situación financiera de la Diputación es sólida, con más de 90 millones de euros de remanente y una estabilidad presupuestaria asegurada, según ha subrayado la portavoz.
Con esta batería de medidas, la Diputación de Cáceres refuerza su apuesta por la prevención de incendios, la mejora de infraestructuras y el apoyo a los municipios más pequeños, consolidando así su compromiso con el desarrollo sostenible del territorio.