Consejos para cuidar la piel en verano: la importancia del protector solar
En SER Saludable, Jorge Mata ofreció una completa guía para proteger la piel durante la temporada estival
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
SER SALUDABLE 1x19 "Cuidados de la piel en verano" HxH Vegas Altas
Don Benito
En SER Saludable, de Hoy por Hoy Vegas Altas, hablamos con farmacéutico, creador de contenido científico y especialistas en el cuidado de la piel, Jorge Mata, que nos ofreció una completa guía para proteger la piel durante la temporada estival, destacando la importancia del uso correcto del protector solar.
Jorge, que cuenta con una amplia experiencia y una activa presencia en redes sociales divulgando temas de dermatología a través de su cuenta @jor.skin, recordó que el sol, aunque necesario, puede causar daños inmediatos como quemaduras, y otros más a largo plazo, como el fotoenvejecimiento prematuro de la piel. De hecho, explicó que aproximadamente el 80% del envejecimiento visible de la piel —manchas y arrugas— es consecuencia directa de la exposición solar.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Durante la entrevista, Jorge desglosó los distintos tipos de radiación ultravioleta y su impacto en la piel, enfatizando que la radiación UVB es la principal causante de quemaduras solares, mientras que la UVA penetra incluso a través de nubes y cristales, generando manchas y arrugas.
Un punto clave fue la explicación sobre el significado del SPF o factor de protección solar. Jorge aclaró que este número indica cuánto tiempo más puede permanecer una persona al sol sin quemarse en comparación con no usar protector. Por ejemplo, un SPF 50 multiplica por 50 el tiempo que tarda la piel en enrojecerse, aunque matizó que esto depende del fototipo de cada individuo, una clasificación que va del 1 al 5 según el color y sensibilidad de la piel.
Además, se habló de la necesidad de reaplicar el protector solar durante el día, sobre todo en verano y primavera, cuando la radiación es más intensa. Para facilitar esta práctica, comentó que existen formatos cómodos y prácticos como brumas o sticks solares, que evitan la sensación grasa o blanquecina que a veces generan los protectores tradicionales.
Finalmente, Jorge insistió en la importancia de no reutilizar protectores solares del año anterior, ya que pierden efectividad y pueden causar irritaciones cutáneas. Recomendó revisar el PAO (periodo después de apertura) indicado en el envase y comprar uno nuevo cada temporada para garantizar una protección óptima.