Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Publicadas las ayudas de 28 millones para explotaciones ovinas y de cerezas afectadas por la lengua azul y las lluvias

Las ayudas van a ser directas a ganaderos y agricultores que se hayan visto perjudicado por estos sucesos

Explotación ganadera afectada por lengua azul en La Roca de la Sierra / Cadena SER

Explotación ganadera afectada por lengua azul en La Roca de la Sierra

Badajoz

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este miércoles, día 4, el decreto-ley que contempla las ayudas excepcionales de emergencia a explotaciones ovinas y de cereza afectadas por desastres naturales, con una dotación de 28 millones de euros, financiada al 100 % por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) para las ayudas directas tanto a ganaderos como a agricultores afectados.

Las subvenciones tienen como finalidad paliar los efectos que la enfermedad de la lengua azul causó en las explotaciones de ovino en el año 2024, y también las pérdidas que provocaron a los productores de cereza las fuertes lluvias de junio de ese mismo año en las zonas de Coria, Trujillo, Logrosán, Navalmoral de la Mata, Plasencia, Hervás y Jaraíz de la Vera.

En el caso de la lengua azul, este decreto considera desastre natural la incidencia de este virus en 2024 en el caso de las explotaciones ovinas en toda Extremadura que, como consecuencia de la enfermedad, hayan perdido más del 30 por ciento de su potencial productivo. En concreto, se destinan 14.640.000 euros para paliar las consecuencias derivadas de la lengua azul, de los que se recibirán 20.000 euros como cantidad máxima por persona o entidad beneficiaria de la subvención.

Respecto a las explotaciones cereceras, se estima como catástrofe natural la repercusión de las lluvias registradas en los meses de abril a junio de 2024 siempre que aquellas hubieran ocasionado una merma superior al 30 por ciento de la producción. Se destinan 13.360.000 euros para subsanar las pérdidas del sector cerecero, de los que cada productor afectado recibirá un máximo de 12.000 euros, informa en nota de prensa la Junta de Extremadura.

Estos subsectores de las áreas ganadera y agrícola se configuran como "estratégicos" en la comunidad autónoma, por cuanto a su relevancia económica por la "alta" capacidad productiva y exportadora se une su dimensión social y territorial como generadores de empleo directo e indirecto, fijadores de población y "emblemas" de la agricultura extremeña.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir