Guardiola reclama en Bruselas una PAC fuerte y diferenciada y defiende el papel de los regadíos
La presidenta extremeña ha trasladado al comisario europeo de Agricultura las preocupaciones del campo extremeño y ha exigido que se evite un “mare magnum burocrático” para los agricultores y ganaderos

Guardiola reclama en Bruselas una PAC fuerte y diferenciada y defiende el papel de los regadíos / Cedida

Don Benito
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha reclamado este martes en Bruselas una Política Agraria Común (PAC) con un presupuesto "fuerte y ambicioso" que garantice la renta de agricultores y ganaderos a partir de 2027. En una reunión con el comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, Guardiola ha expresado su rechazo a la creación de un fondo único dentro del futuro marco financiero de la UE y ha defendido un presupuesto específico para la PAC, basado en ayudas directas y desarrollo rural.
“Queremos que los agricultores se dediquen a producir, no a bucear entre papeles”, ha señalado, insistiendo en la necesidad de simplificar la “arquitectura verde” de la PAC y reducir la carga burocrática que, según ha denunciado, “asfixia” al sector.
Entre las prioridades que ha trasladado al comisario, Guardiola ha incluido el relevo generacional y el mantenimiento del cultivo del tabaco, “estratégico para el norte de Extremadura”, así como la defensa del regadío como herramienta clave para una agricultura competitiva y la fijación de población en las zonas rurales.
“El regadío no puede ser criminalizado. Tiene que estar presente en la estrategia europea de resiliencia del agua”, ha subrayado la presidenta extremeña, que ha recordado el carácter eminentemente rural de su comunidad.
Sobre los acuerdos comerciales, Guardiola ha alertado del posible impacto negativo del pacto con Mercosur, especialmente en el sector ganadero. “Antes de firmar, hay que evaluar cómo va a afectar a los productores europeos”, ha pedido, reclamando apoyo específico para los sectores que puedan resultar perjudicados.
La jefa del Ejecutivo extremeño también ha defendido el papel de las regiones en el diseño y ejecución de las políticas de cohesión europeas, en una reunión posterior con los vicepresidentes comunitarios. “Somos quienes conocemos el territorio y debemos tener voz en estas decisiones”, ha afirmado.
Preguntada por la posibilidad de un frente común con otras comunidades autónomas, Guardiola ha admitido que “siempre hay matices”, pero ha dejado claro que su prioridad es “defender la voz del campo extremeño”.