Ferrol insta a la Xunta a pagar licencias por edificios del plan Rexurbe
El edil de Urbanismo detalla los casos pendientes en comisión informativa
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/WPSBZCJ4HRCG7LRIAKBE4SFC4Q.jpg)
Visita de dirigentes de la Xunta de Galicia a actuaciones del plan Rexurbe en Ferrol Vello / ANA VARELA
Ferrol
El edil de Urbanismo de Ferrol, Julián Reina, ha asegurado este miércoles que la Xunta de Galicia "sigue sin pagar las tasas de la licencia" por edificios del barrio de Ferrol Vello enmarcados en el plan Rexurbe y ha instado a la Administración a desbloquear el arreglo de los inmuebles. Así lo ha señalado a la oposición en la comisión municipal de Medio Ambiente y Urbanismo.
En el caso de dos edificios de la calle Carme Curuxeiras, ha destacado que también tiene pendientes otros trámites. De este modo, ha considerado que no se ha informado sobre qué empresa acometerá los trabajos y cuál asumirá su dirección de ejecución y coordinación de seguridad y salud.
El concejal ha valorado que en "situación similar se encuentra el número 18" de la calle Espartero, "donde está pendiente de respuesta un requerimiento del Ayuntamiento y falta autorización del departamento de Patrimonio de la Xunta". Sobre el número 7 de la calle Rastro, ha matizado que no "se presentó el proyecto definitivo".
Reina también ha estimado que el propio Gobierno autonómico "solicitó la suspensión de los plazos" para la recuperación del edificio ubicado en el número 9 de la calle Mártires. Por otra parte, también ha informado a los grupos políticos en torno a la memoria para rehabilitar los pabellones del recinto ferial de Punta Arnela, que el consistorio quiere convertir en la Ciudad del Deporte.
El plan prevé la reparación de los pabellones 1, 2, 3 y 5 y el vestíbulo de la antigua Feria de Muestras de la ciudad. El Ayuntamiento de Ferrol presentó la pasada semana un proyecto que incluye acometer la rehabilitación energética de su envolvente térmica, renovar sus instalaciones de climatización y agua caliente con apoyo termosolar y actualizar la iluminación interior.
Igualmente, contempla instalar una planta solar fotovoltaica de autoabastecimiento, mejorar la accesibilidad al complejo o adaptar sus instalaciones eléctricas y contraincendios. El anteproyecto apunta a un plazo de ejecución de 20 meses.