A Vivir las RíasA Vivir las Rías
Sociedad

El juez Joaquim Bosch pone el Pazo de Meirás y la Casa Cornide como ejemplos de la corrupción del franquismo

Presenta en A Coruña el libro La patria en la cartera

Entrevista a Joaquim Bosch. Presente  (14/01/2023)

Entrevista a Joaquim Bosch. Presente (14/01/2023)

11:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1673698014597/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

A Coruña

El juez Joaquim Bosch ha presentado esta mañana en A Coruña el libro La patria en la cartera, en el que hace un repaso histórico por la corrupción en España. El trabajo incluye referencias al Pazo de Meirás y a la Casa Cornide como ejemplos de la corrupción en el franquismo. Ha estado en el programa A Vivir las Rías.

Bosch defiende que en la dictadura está el origen de una parte muy importante de la corrupción que vive hoy España porque este fenómeno "es inherente a las regímenes dictatoriales" y el caso español es "paradigmático". Las prácticas durante el franquismo han tenido continuidad hasta la actualidad, según su trabajo.

El juez denuncia que es el país de Europa con más casos y con menos jueces para combatirla y, además, trabajan con falta de medios. "Los jueces perseguimos en bici a corruptos que huyen en Mercedes; es una lucha desigual", reflexiona.

Son tantos casos que la sociedad, a su juicio, llega a estar como anestesiada. "Hemos naturalizado la corrupción. La gente ya ni se escandaliza", señala.

Según sus cálculos, la corrupción le cuesta cada año a España 40.000 millones de euros.

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad