Fútbol

Cientos de deportivistas despiden a Arsenio Iglesias en Riazor: "Sempre con nós"

Couceiro: Arsenio, "extraordinariamente importante para el deportivismo"

A CORUÑA, 05/05/23.- Familiares, amigos y aficionados visitan este viernes la capilla ardiente con los restos mortales de Arsenio Iglesias, entrenador del Superdepor, que ha fallecido a los 92 años de edad. EFE/Cabalar / Cabalar (EFE)

Cientos de deportivistas han comenzado a despedir a Arsenio Iglesias, el técnico del Superdépor, en la capilla ardiente que se ha instalado en el Estadio Abanca-Riazor, donde está expuesto el féretro. Después de haber sido recibido al cántico de Arsenio eres Dios y con aplausos, sus restos mortales se han trasladado al interior del recinto deportivo en el que vivió grandes jornadas y otras de tristeza, como cuando perdió la Liga en 1994, en el último suspiro y con un penalti a favor.

La llegada del coche fúnebre al Estadio de Riazor, donde Arsenio será velado, se produjo hacia las 21:40 horas. El vehículo que trasladó los restos del que fuera jugador y entrenador del conjunto coruñés accedió al recinto deportivo por la calle Manuel Murguía, donde le esperaban los seguidores.

Arsenio Iglesias' Mortuary Chapel At Riazor Stadium (a Coruña) / Europa Press News

Una larga cola de personas ya esperaba esta tarde en el Estadio Abanca-Riazor para poder despedirle, ya que estaba previsto que sus restos llegaran a esa localización hacia las 15:00 horas, según había anunciado la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey.

Sin embargo, fue inviable prepararlo con tanta celeridad y, tras las gestiones que se han realizado, entre ellas las del Ayuntamiento, el deportivismo puede despedirse esta noche, hasta las 23:30 horas, y mañana sábado, entre las 09:00 horas y las 12:00, de quien logró la Copa del Rey de 1995.

Todavía sin poder velar al que fuera jugador y entrenador del Deportivo, los aficionados habían depositado flores y bufandas del club coruñés en el busto de Arsenio, que se encuentra en las proximidades del Estadio de Riazor, a unos metros de la playa.

"Es una pérdida esperada, piensas que estás preparado, pero nunca lo estás. Estoy abrumado con todo esto, mi padre siempre decía que no había hecho tanto, pero algo ha tenido que hacer", indicó emocionado uno de los hijos del entrenador, Pablo.

Los aficionados que han querido dar el último adiós al técnico gallego acceden al campo por la banda tras esperar una larga cola y pasan por delante del banquillo en el que, hace casi treinta años, Arsenio convirtió a un Deportivo humilde en campeón.

Con la lluvia como compañera de viaje, reina el silencio que solo rompe el sonido de los disparos de las cámaras de los móviles para recordar el momento.

En el banquillo, coronas, flores, una pancarta con Arsenio como leyenda blanquiazul, el escudo del club y la palabra Depor.

Los deportivistas firman el libro de condolencias y en el interior del campo se encuentra el féretro del exjugador y exentrenador del Deportivo, que también dirigió a equipos como Real Madrid o Hércules.

Delante del ataúd, escrito a mano: "Muchas gracias maestro por lo mucho que nos has dado y lo mucho que nos has enseñado".

Detrás, otra pancarta con el retrato de Arsenio Iglesias como "lenda (leyenda)" blanquiazul y el mensaje "siempre con nosotros".

Al lado del féretro, le arropan sus familiares: su mujer, sus hijos y sus nietos. Las lágrimas afloran en los ojos de muchos seguidores deportivistas.

Por la capilla ardiente han pasado representantes del Deportivo y del fútbol español como Emilio Butragueño, director de relaciones institucionales del Real Madrid, club al que Arsenio estuvo a punto de defender como jugador y al que entrenó antes de retirarse. Hay coronas de otros clubes, como el Sevilla.

La capilla ardiente también abrirá este sábado entre las 09:00 horas y las 12:00, momento en el que los aficionados se reunirán delante de la puerta cero para "dar un último adiós a una auténtica leyenda del club", anunció la Federación de Peñas del Deportivo.

"Con él tocamos la gloria, nunca lo vamos a olvidar. Arsenio, eternamente agradecidos", publicaron en sus redes sociales.

Las exequias se celebrarán este sábado a las 13:00 horas en la localidad natal de Arsenio, en Arteixo (A Coruña), en la "más estricta intimidad".

Couceiro: Arsenio, "extraordinariamente importante para el deportivismo"

El presidente del Deportivo, Antonio Couceiro, lamentó la pérdida de Arsenio Iglesias, exentrenador y exjugador del conjunto coruñés, al que dio la Copa del Rey de 1995, una persona "extraordinariamente importante para el deportivismo".

"Despedimos a una persona extraordinariamente importante para el deportivismo, que demostró, primero como jugador y luego como entrenador unas extraordinarias cualidades y que llevó al deportivismo a su primer gran triunfo con ese Superdépor que todos recordamos", indicó el dirigente blanquiazul.

Couceiro, que llegó al club en 2021, quiso "transmitir en nombre del deportivismo" su "más sentido pésame" a la familia de Arsenio, a la que agradeció que accediera "a que su capilla ardiente pueda tener lugar en el Estadio de Riazor", donde "entrenó en tantas tardes de éxito y, por supuesto, de duros fracasos, pero que finalmente" llevó al equipo "a aquellos primeros grandes triunfos del Superdépor".

"Nosotros lo llevaremos siempre en nuestro corazón y estoy seguro que su ánima estará presente siempre presente en la afición", sentenció.

Lendoiro recuerda su "mejor época" con Arsenio, previa a los éxitos

El expresidente del Deportivo Augusto César Lendoiro ha recordado anécdotas con Arsenio Iglesias, fallecido este viernes, y su mejor etapa con él, que fue la previa a los éxitos que dirigente y técnico lograron con el Superdépor.

"De Arsenio me quedo con el recuerdo que tienen de él quienes más lo vivieron en la época memorable del Superdépor. Con lo que dicen sus jugadores, que lo recuerdan como un padre... a pesar de que les servía el vino en las comidas para controlarlos, o les contaba las patatas fritas que se servían, o vigilaba, con la llave en las puertas de las habitaciones, que no surgiesen visitas inapropiadas", rememora para Efe.

"Me quedo también con las valoraciones súper positivas de los periodistas, sujetos de sus latiguillos para escapar de sus preguntas sin contestarles, pero produciéndoles al menos una sonrisa, cuando a la interrogante de si el mal juego del equipo se debía a un problema físico, la contestación inmediata de Arsenio era '... o químico' o si le preguntaban por 'esa gran obra suya del Super, la respuesta del de Arteixo era 'yo de obras solo conozco las de Rodolfo Lama' (constructor coruñés)", reflexiona Lendoiro.

"Y ¡cómo no!, me quedo con las noches y noches que compartimos en el local del club, hasta las once o doce de la noche en las primeras temporadas de mi llegada al Depor (finales de los ochenta), en una época durísima en la que hablábamos de lo divino y lo humano para intentar buscar soluciones deportivas y económicas, y que finalizaba dejando a la gerente Berta Vales en el taxi, Arsenio marchaba para casa... y yo me concentraba en el Taboo para someterme al tercer grado de Pepe", dice en alusión a ese local de hostelería.

"¡Qué grandes recuerdos. Quizás la mejor época que disfrutamos los dos, aunque los éxitos llegaron en otra época. Como diría el 'Zorro', Arsenio Iglesias se ha ido. 'Qué duda cabe'", concluye.

Coruña Deportiva (05/05/2023)

Coruña Deportiva (05/05/2023)

39:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1683296103360/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00