Amper se une a Moncobra, Saitec y Ferrovial para construir componentes de eólica marina en Langosteira
El puerto estudia crear un museo al aire libre que recoja su historia


A Coruña
El Puerto de A Coruña desarrolla una carrera contrarreloj para adjudicar los proyectos de construcción de eólica marina con destino al norte de Europea. Su Presidente, Martín Fernández Prado, señalaba esta mañana otra de las compañías que han presentado una propuesta, se trata de Amper, a través de su filial Nervión. Se une a Moncobra, Saitec y Ferrovial.
Más información
La autoridad portuaria ha puesto disposición de las empresas casi 70 hectáreas a disposición ante la demanda para ubicar complejos de fabricación de componentes de eólica offshore y el desarrollo de energías alternativas. Se han presentado nueve y los técnicos están analizando la documentación. Martín Fernández Prado.
El puerto establece un plazo de dos meses para la presentación de propuestas de cara a la conformación de un hub de la eólica marina offshore, sin descartar solicitudes con una finalidad diferente. Ha encargado una asistencia técnica para desarrollar las obras necesarias para poner el espacio sur de Langosteira en condiciones de explotación.
Este desarrollo se enmarca en el proyecto Green Port. Las empresas pretenden habilitar centros industriales vinculados con la eólica marina, con destino a la exportación, y con la generación y almacenamiento de hidrógeno y amoniaco verdes.

El Puerto estudia crear un museo al aire libre que recoja su historia
El Puerto ha presentado su segundo Cuaderno sobre su historia. "A Coruña Puerto histórico. Los grandes hitos de la historia marítima" pretende ser una visión global de la historia marítima del puerto y de la ciudad desde sus orígenes a la actualidad. Se presentará mañana en el salón de actos del puerto a las siete y media de la tarde con entrada libre.
El catedrático Andrés Precedo ha elaborado el estudio junto a Xosé Alfeirán como asesor histórico. Defienden que el puerto ha funcionado como factor de entrada de ideas, abierto a la cultura y a los negocios. Su historia da para un museo. Martín Fernández Prado ha recogido la propuesta de crear un espacio expositivo y visual de esa historia marítima que el puerto ha ido aportando a la ciudad. .
Están preparando el siguiente cuaderno con la Exposición de Humbolt y otro de correos marítimos.
Hora 14 A Coruña
Escuchar
13:54
Escuchar
14:23
Escuchar
13:52
Escuchar
14:11
Escuchar
13:45
Escuchar
13:33
Escuchar
13:44
Escuchar
12:43
Escuchar
13:12
Escuchar
13:21
Escuchar
13:20
Escuchar
13:20
Escuchar
13:11
Escuchar
13:43
Escuchar
13:01