Política

Inés Rey presenta la marca Coruña Cultura

Jorquera defiende la reforma de las líneas de bus, recorridos y frecuencias

A Coruña

La candidata a la reelección por el PSOE, Inés Rey, ha presentado hoy su programa cultural a representantes del sector. En un encuentro en el Centro Cívico de la Ciudad Vieja ha desgranado las principales líneas encaminadas a crear la marca "Coruña Cultura" con programación a todos los niveles.

Un proyecto, ha explicado Rey, que está basado en la cultura propia de Galicia y en una programación de eventos de cariz internacional.

Considera que A Coruña ha recuperado el liderazgo en el ámbito cultural "a todos los niveles". El concierto de Tanxugueiras en el Noroeste y la apertura, después de 29 años, del estadio de Riazor para la celebración del Morriña Fest son dos de los eventos de este mandato que destaca la candidata a la reelección en la alcaldía coruñesa.

La ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del PSOE, Pilar Alegría, ha arropado este miércoles a la regidora de A Coruña y candidata a la reelección, la socialista Inés Rey, en un recorrido por las calles próximas al consistorio coruñés, que ha comenzado en Puerta Real y terminado en la calle Galera.

Ha sido junto a otros dirigentes del partido como el secretario de Organización del PSdeG y portavoz del gobierno local coruñés, José Manuel Lage, y en el que, además de hablar con algunos ciudadanos y ciudadanas que se encontraban a su paso, han repartido bolsas del PSOE.

Tanto Alegría como Inés Rey han hecho este recorrido saludando en alguno caso a personas conocidas y, en otros, animando a votar, además de mantener breves conversaciones con algunas personas que se encontraban en las terrazas.

En el reparto, hubo también bolsas para sendos niños. "Gracias ministra", le contestó uno de ellos a Pilar Alegría, a la que, en alguna ocasión, confundieron con la candidata a la Alcaldía. "Yo soy la ministra, ella es la alcaldesa", ha replicado Alegría, a la vez que la regidora y candidata departía con otros vecinos y vecinas.

Jorquera defiende la reforma de las líneas de bus, recorridos y frecuencias

El BNG se centra hoy en los barrios tras un mitin de su candidato a la Alcaldía en O Castrillón, su barrio. Apoya las alegaciones de la asociación de vecinos al proyecto de urbanización de Fariña Ferreño, a su juicio excesiva, heredera, dice, del Plan general de 1998. Defiende políticas que mejoren la vida en los barrios.

Más información

Se compromete a la mejora del transporte público, del servicio de limpieza y la accesibilidad. Considera necesario reformar las líneas de bus, los recorridos y las frecuencias.

Insiste en que es necesario aprobar otro plan general y subraya que llevó el actual a los tribunales por exceso considerarlo especulativo. Pide un sistema de gestión pública directa para centros deportivos como el de O Castrillón.

Crear un "gran anillo verde", lavandería a domicilio o un 'Vetbus', propuestas para A Coruña en estas elecciones

Movilidad, vivienda, medio ambiente, salud mental o atención a la infancia son algunas de las áreas en las que se centran las múltiples propuestas de los partidos que concurren en las elecciones municipales del 28 de mayo en la ciudad de A Coruña.

Con algunas coincidentes o similares en algunos casos como las vinculadas a la vivienda y con otras distintas como el futuro de los muelles coruñeses, los programas electorales que se han dado a conocer incluyen también iniciativas más o menos originales o con cierta peculiaridad para captar al electorado.

Desde "reverdecer A Coruña", como plantea el BNG, hasta "un gran anillo verde que rodee la ciudad", como sostiene el PP, o ampliar las huertas urbanas, como recoge la Marea Atlantica, para plantear políticas vinculadas a la generación de espacios verdes o un medioambiente sostenible.

Un servicio de lavandería municipal a domicilio, planes de poda, un área canina, senderos peatonales o acometer la "segunda modernización" de la ciudad, como reivindica el PSOE, son otras de las iniciativas por parte de distintas formaciones políticas.

Y es que en los programas se incluyen desde cuestiones como soterrar el tráfico en el centro de A Coruña "más allá de la plaza de Ourense", como defienden los populares, hasta seguir "la regla de 3-30-300" que plantean los socialistas: que los ciudadanos puedan ver por lo menos tres árboles desde su casa, que el 30% de su barrio tenga "cobertura vegetal" y contar con un parque a menos de 300 metros de la vivienda.

Otras iniciativas

A ello, se suman propuestas como apoyo al pequeño comercio, políticas vinculadas a la normalización lingüística, crear un banco municipal de alimentos, además de una línea de atención a menores, que recogen, en este caso, los socialistas.

Para este colectivo, la Marea Atlántica propone una nueva prestación para garantizar las necesidades básicas de los que se encuentren en situación de vulnerabilidad.

Y todo ello sin olvidar aspectos vinculados a una 'vida saludable', como lugares para practicar actividades en bajos comerciales sin uso, u otras como un 'Vetbus' que recorra los barrios de la ciudad para prestar servicios veterinarios de un modo más cercano, que recoge Alternativa dos Veciños.

A esto, se suman diferentes propuestas para facilitar vivienda como declarar a la ciudad una "zona tensionada" y topar los precios del alquiler o un 'bono antiinflación', como, en ambos casos, recoge 'Por Coruña', formación integrada por Podemos, Esquerda Unida e independientes.

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad