Hoy por Hoy A CoruñaHoy por Hoy A Coruña
Ciencia y tecnología | Actualidad

¿Por qué hacemos hogueras en San Juan?

En Coruña Científica analizamos el origen científico de las Hogueras de San Juan

(EFE)

A Coruña

Hay muchas festividades que celebramos hoy en día que vienen de la tradición cristiana, pero que en su origen están relacionadas con fiestas antiguas vinculadas con la astronomía, en Navidades hablábamos de los Saturnales pero en estas fechas tenemos que hablar de San Juan y de las Lágrimas de San Lorenzo.

Más información

Las sociedades celebran fiestas que tienen que ver con sus creencias, con su forma de vida, con sus hitos históricos... y en nuestra cultura perviven muchas celebraciones que reciben su nombre del santoral. Pero muchas de estas festividades tienen su precedente en la cultura precristiana. Hoy vamos a hablar de dos festividades que resultarán muy familiares a todos los habitantes de la comarca de Coruña.

San Xoán 2023: Así será la noite meiga de A Coruña

¿Cuál es el origen de San Juan?

Vamos a empezar por desmentir un mito que nos ayudará a acercarnos al origen astronómico de San Juan: con frecuencia decimos o escuchamos que San Juan es la noche más larga del año y... queridas amigas y amigos nada más lejos de la realidad para nuestra localidad.

Quizás para muchas personas es la noche en la que menos dormimos y ese espíritu de juerga nos lleve a decir que es la noche más larga, pero en realidad para Coruña, Sada, Bergondo, Oleiros, Cambre... y toda la comarca la noche del 23 al 24 de junio es una de las noches más cortas del año.

Prender hogueras a medianoche, saltar el fuego, lavarse la cara con agua del ramo de San Xoán o incluso saltar las olas para quedarse embarazada o atraer la salud son vestigios de sociedades primigenias a la cristiana que celebraban la Fiesta del Sol y que con estos gestos buscaban ahuyentar los malos espíritus y a las meigas, atraer la fertilidad, pedir al Sol que calentase mucho.

No sabemos datar exactamente cuándo surge esta celebración, pero sí sabemos que se celebraba en torno al solsticio de verano (que en nuestro calendario actual es unos días antes: el 21 de junio). Y que hay referencias en múltiples sociedades, miles de años atrás, que no tenían el conocimiento astronómico que tenemos hoy en día, pero que sí observaban el Sol y eran conscientes de que este influía en sus cultivos, que las horas de luz no eran iguales a lo largo del año y que el solsticio de verano era un momento importante: poco a poco los días empezaban a decrecer y hacía menos calor hasta la llegada del invierno.

Así pues la Fiesta del Sol era también una forma de culto en que se quemaban bienes para hacer hogueras muy altas... Recordemos que aquellas sociedades pensaban que el Sol era una bola de fuego, y que haciendo grandes hogueras ayudaban al Sol a cobrar fuerza y calendar más durante los siguientes meses.

El origen de las hogueras de San Juan

¿Por qué no coincide la fecha del solsticio de verano con la celebración de San Juan?

El cristianismo escoge el 24 de Junio, porque San Juan Bautista nace 6 meses antes que Jesús. Y en astronomía el solsticio de verano no es una fecha escogida, sino que representa el momento exacto en que el Sol alcanza la posición más alta en el cielo. Y esto ocurre en el hemisferio Norte entre el 20 y el 21 de junio. Este año será el 21 de junio a las 16:58h hora de A Coruña.

Pero podemos dar explicación a esta diferencia de días si recordamos que el cristianismo surge y se expande durante el Imperio Romano cuando todavía se empleaba el calendario juliano. Y que en la actualidad empleamos el calendario gregoriano. No hay gran diferencia entre estos calendarios, pero sí que a lo largo del tiempo se van acumulando algunos días de diferencia. Y por ello, siglos atrás, con el uso del calendario juliano el solsticio de verano sí pudiese cuadrar cerca de la fecha de San Juan.

Un juego para las redes sociales ¿Qué tenemos que hacer?

El solsticio de verano es el día en que los rayos del Sol caen de forma más perpendicular en Coruña y esto quiere decir que al mediodía del 21 de junio nuestro cuerpo, nuestras mascotas, los edificios... reflejarán la sombra más corta del año. Así que os animo a todas y a todos a haceros una foto ese mediodía y compartirlas en vuestras redes citando a Radio Coruña y a la Agrupación Ío.

¡¡Pero ojo!! ¡¡Detalle muy importante!! El mediodía solar no es a las 12 de la mañana, el mediodía solar es ese momento en que el Sol va a estar en el punto más alto del cielo. Y para eso tenemos que calcular el punto intermedio entre el orto y el ocaso, que queridos oyentes, será a las 14:34h.

Así que os animo a poner una alarma en el móvil para mañana 21 de junio a las 14:34h y sacaros una foto vuestra o con vuestros seres queridos enfocando al suelo y que se vea vuestra sombra más corta del año. ¡¡Y no dejéis de compartirlo!!

¡Estaremos espectactes! Recordemos las redes sociales de la Agrupación Astronómica Coruñesa Ío (@agrupacionio) y de Radio Coruña (@radiocoruña). Os emplazamos a sacaros una foto mañana miércoles 21 de junio a las 14:34 y compartirla con nosotros.

Las Lágrimas de San Lorenzo

Y nos quedaba otra festividad en el tintero: Las Lágrimas de San Lorenzo. Las conocemos como Lágrimas de San Lorenzo, lluvia de estrellas fugaces... en astronomía como Perseidas y son una de las lluvias de meteoros que podemos ver a lo largo del año. Es muy conocida porque sucede en verano y los cielos suelen estar más despejados, la noche estival es más apacible para observar...

En las lluvias de meteoros lo que estamos viendo son restos del polvo y hielo que han dejado cometas y asteroides a su paso cercano al sistema solar. Y cuando la Tierra atraviesa esos caminos de restos (que son minúsculos, como un grano de arena o de arroz) entran en fricción con la atmósfera y generan esas líneas de luz en el cielo.

El nombre de Lágrimas de San Lorenzo lo recibe porque el día del santoral dedicado a este Santo cae cerca del máximo de las Perseidas y este fue un santo conocido por la crueldad con la que fue martirizado y por eso se decía que eran sus lágrimas de dolor.

Para la astronomía, las Perseidas es un fenómeno que se puede ver desde mediados de julio a finales de agosto, pero que tienen su máximo en la madrugada del 13 de agosto y reciben el nombre de Perseidas porque los restos del cometa Swift - Tuttle parecen tener como foco una constelación que se llama Perseo.

Nos has dicho que podemos verlas a lo largo del verano y especialmente en la noche del 12 al 13 de agosto, pero ¿a dónde vamos? ¿o cómo hacemos para verlas?

Hay que alejarse de las ciudades, buscar sitios que no tengan farolas encendidas, ni estén pasando coches con las luces constantemente. Cuanta menos contaminación lumínica mucho mejor, así que buscad espacios naturales, nuestras aldeas o puntos Starlight será la mejor opción.

Una vez allí disponerse a disfrutar de la noche con tranquilidad: la paciencia es uno de los mejores aliados. También es importante llevar ropa de abrigo y mantas o hamacas sobre las que tumbarse para evitar el frío de la noche y la humedad del rocío. No es mala idea acompañar la velada de algo de comida y de alguna bebida caliente.

No es necesario usar telescopios o prismáticos, ni es necesario mirar a un punto concreto del cielo. Al revés, cuanta más capacidad de observación tengamos mirando hacia todos los puntos del cielo, mejor

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00